El día de ayer y hoy se está llevando a cabo en Barcelona el 32º Encuentro de la Automoción de IESE, donde los principales pensadores académicos, altos ejecutivos y expertos del sector puedan intercambiar ideas sobre el futuro de la industria del automóvil. En este marco Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, pidió una transición ordenada y rentable hacia un nuevo modelo de movilidad.\r\n\r\nArmero aprovechó su intervención también para hacer públicos los datos que revelan que la industria española fabricante de vehículos no alcanzará durante este año los 3 millones de unidades construidas, quedándose la producción en el entorno de los 2,8 millones. Se han puesto sobre la mesa las distintas situaciones y retos a los que se enfrenta en sector actualmente para así ofrecer soluciones que se traduzcan en resultados positivos.\r\n\r\n
\r\n\r\nEl vicepresidente ejecutivo de ANFAC ha tenido que explicar que los números que preveía el «Plan 3 Millones» presentado en 2012 no iban a lograrse al finalizar el presente año y ha dado varios motivos al respecto:\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\nPor otro lado, las líneas de producción de varias marcas han tenido que realizar modificaciones técnicas para comenzar la fabricación de cinco nuevos modelos de vehículos. En algunos casos estos trabajos supusieron el cese completo de la producción, pero estos nuevos modelos aseguran un alto nivel de producción en los años venideros (años en lo que se espera que llegarán 10 nuevos modelos a las plantas españolas con diferentes versiones de propulsión alternativa).\r\n\r\n
\r\nActualmente el sector del automóvil se encuentra en medio de una importante transición que desde ANFAC resaltan, hay que saber gestionar para que sea rentable (en todos los ámbitos que este abarca). Más colaboración entre el sector público y el privado y nuevas políticas industriales y legislativas son algunas de las propuestas que ha planteado Amero, quien ve este auge también como una oportunidad para «cambiar totalmente la fiscalidad del automóvil. No sólo lo pide Bruselas, si no que las ciudades quieren una fiscalidad que tenga en cuenta la calidad del aire. Hay que hacer una nueva fiscalidad más exigente, más verde, con un claro objetivo medioambiental e integrada, que reunifique impuestos y enfocada al uso y no a la compra del automóvil. Es algo fundamental y puede dinamizar la necesaria renovación del parque automovilístico para hacerlo más eficiente».
El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más
En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más
España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más
El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más
En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más
Esta web usa cookies.