Desde su creación, Toyota ha infundido en todas las épocas una pasión irremplazable como la ‘libertad y la alegría de la movilidad’, basada en la idea de que los automóviles se encuentren entre los productos manufacturados que más conecten con su principal usuario. Ahora la marca ha decidido presentar la serie de prototipos Toyota Concept-i, la cual representa la visión de futuro de una movilidad social en la que, mediante la inteligencia artificial, los automóviles podrán entender y aprender del conductor, a fin de que las personas y los vehículos puedan colaborar.\r\n\r\nAdemás del Toyota Concept-i, presentado el pasado mes de enero en el Salón Internacional de la Electrónica de Consumo —Consumer Electronics Show (CES)— 2017 en Las Vegas (EE.UU.), a la serie serie de prototipos se han añadido un pequeño vehículo de movilidad universal (Toyota Concept-i RIDE) y también un vehículo de movilidad para zonas peatonales (Toyota Concept-i WALK).\r\n

Los tres prototipos se exhibirán en el 45º Salón del Automóvil de Tokio 2017, del 25 de octubre al 5 de noviembre

\r\nLa tecnología que entiende a las personas y la tecnología de conducción automatizada se combinan en la serie Toyota Concept-i para llevar al conductor a su destino sano y salvo en total tranquilidad. Por otra parte, combinando la tecnología con el Agente de Inteligencia Artificial, será posible llegar a un punto de desarrollo en que se puedan anticipar las sensaciones del conductor, lo que dará lugar a nuevas experiencias de pasión al volante.\r\n

Toyota Concept-i

\r\n

Toyota Concept-i

\r\n\r\nEl Toyota Concept-i determina las emociones y el nivel de atención leyendo las expresiones, las acciones y el tono de voz del conductor de una forma compleja. Compara información general, como noticias de la web, con información sobre personas, como actividad en las redes sociales, información de posicionamiento GPS e historial de conversaciones en el vehículo, y determina las preferencias del conductor en función de los temas que se plantean de forma recurrente.\r\n\r\nA partir del concepto de asistente de movilidad de Toyota para la conducción automatizada, que tiene por objeto supervisar y asistir a los conductores cuando sea necesario, el Concept-i ofrece una orientación segura. Además, ayuda al conductor estimulando los cinco sentidos, incluidos la visión, el tacto y el olfato, en función de las emociones del conductor, el grado de fatiga y el nivel de atención, para que los conductores vuelvan a un estado de alerta cuando sientan somnolencia y para ayudar a los conductores que sientan un mayor nivel de estrés a relajarse.\r\n\r\nEl Toyota Concept-i es también capaz de entablar una conversación basada en las emociones y las preferencias del conductor. El vehículo sugiere temas de interés en función del estado de ánimo del conductor, lo que da lugar a un estilo de conversación libre y bilateral totalmente nuevo. Además, crea un ‘mapa de emociones’ representando periódicamente las emociones del conductor y los datos del GPS. Al recoger datos sobre las distintas emociones y utilizar esa información como datos masivos (big data), la serie Toyota Concept-i puede ofrecer experiencias nuevas sugiriendo rutas nuevas e interesantes como ligeros desvíos.\r\n\r\nEl diseño del vehículo comprende un habitáculo con una silueta futurista proyectada hacia delante y un interior sencillo y abierto, y a partir del Agente de Inteligencia Artificial situado en el centro del cuadro de mandos, el tema de diseño fluye desde dentro hacia fuera con un estilo sin interrupciones, en que el diseño del cuadro de mandos continúa hacia el exterior de la carrocería.\r\n\r\nEspecificaciones principales:\r\n

    \r\n

  • Longitud/anchura/altura (mm): 4.510 /1.830 /1.475
  • \r\n

  • Distancia entre ejes (mm): 2.700
  • \r\n

  • Plazas: 4 personas
  • \r\n

  • Motorización: Eléctrica
  • \r\n

  • Autonomía máxima: Aproximadamente 300 km
  • \r\n

\r\n

Toyota Concept-i RIDE

\r\n

Toyota Concept-i RIDE

\r\n\r\nEl Toyota Concept-i RIDE cuenta con puertas de ala de gaviota que ofrecen una gran abertura y un asiento eléctrico que se desliza hacia el hueco de las puerta, de modo que incluso los usuarios de sillas de ruedas que no se sientan seguros al pasar de la silla de ruedas al vehículo puedan hacerlo con facilidad. Así mismo, la apertura y el cierre de la puerta de ala de gaviota permite la carga y descarga de la silla de ruedas y el funcionamiento del asiento ha sido diseñado para poder guardar la silla de ruedas fácilmente en la parte posterior.\r\n\r\nPor otra parte, se utiliza un mando único que elimina la necesidad del volante y los pedales del acelerador y el freno y el tamaño del vehículo permite a los usuarios de sillas de ruedas aparcar y entrar/salir de una plaza de aparcamiento común para un vehículo, destacando la facilidad de funcionamiento durante la conducción, al detenerse y al aparcar.\r\n\r\nEl Agente de Inteligencia Artificial, una de las características que destaca de la serie, está que facilita y mejora los recorridos, como es el caso de datos sobre instalaciones adaptadas.\r\n\r\nDurante la conducción, el asiento del conductor está situado en el centro. Al aparcar y estacionar el vehículo, entran en juego funciones de asistencia a la conducción como el aparcamiento automatizado con o sin el conductor, para que cualquier persona, incluidos no solo los usuarios de sillas de ruedas sino también los de edad avanzada, puedan circular seguros y tranquilos.\r\n\r\nEspecificaciones principales:\r\n

    \r\n

  • Longitud/anchura/altura (mm): 2.500 /1.300 /1.500
  • \r\n

  • Distancia entre ejes (mm): 1.800
  • \r\n

  • Plazas: 2 personas
  • \r\n

  • Motorización: Eléctrica
  • \r\n

  • Autonomía máxima: Aproximadamente 100-150 km
  • \r\n

\r\n

Toyota Concept-i WALK

\r\n

Toyota Concept-i WALK

\r\n\r\nEste nuevo vehículo con una longitud menor a la del paso de una persona y una amplitud que no supera el ancho de los hombros de una persona es capaz de rotar sobre sí mismo y consiste en una unidad compacta que ocupa el espacio equivalente al de un peatón mientras camina.\r\n\r\nTambién entiende al conductor a partir de la conversación entablada con el Agente de Inteligencia Artificial y los datos obtenidos de sensores en los mandos, por lo que guía al conductor a una situación segura en función de las circunstancias. Si el vehículo detecta algún peligro durante la conducción, avisa activamente al conductor y automáticamente adopta las medidas correctoras oportunas. Por otra parte, las tres ruedas y el mecanismo de distancia entre ejes variable en función de la velocidad garantizan la estabilidad al estacionar y al circular.\r\n\r\nAl emplear una función de dirección, los usuarios no tienen que controlar el Toyota Concept-i WALK desplazando el peso del cuerpo, lo que permite que cualquiera pueda usarlo con facilidad. Gracias al suelo más bajo, los usuarios pueden entrar y salir fácilmente sin verse limitados por su edad, sexo o atuendo, como es el caso de personas de edad avanzada o mujeres que lleven falta.\r\n\r\nToyota prevé la implantación de servicios compartidos asociados al Concept-i WALK, que aprovechen la Inteligencia Artificial para desconectarse y volver a conectar con el usuario en los distintos vehículos de la serie, con lo que consigue ser uno con el mismo. El objetivo es conseguir un vehículo de movilidad que se pueda utilizar como parte de un trayecto corto en coordinación con otros servicios de transporte, como por ejemplo en emplazamientos exteriores y al desplazarse por atracciones turísticas.\r\n\r\nEspecificaciones principales:\r\n

    \r\n

  • Longitud/anchura/altura del suelo (mm): 500-700 /400 /1.130 (140)
  • \r\n

  • Radio de giro (mm): Menor que la longitud total
  • \r\n

  • Motorización: Eléctrica
  • \r\n

  • Autonomía máxima: Aproximadamente 10-20 km
  • \r\n

\r\nToyota tiene previsto que el Toyota Concept-i salga a la carretera hacia 2020 y empezar a probar entonces vehículos equipados con algunas de las funciones de este prototipo en Japón.