Tras largas e intensas jornadas de negociaciones, finalmente la dirección y tres de los cinco sindicatos (UGT, CCOO y ACUMAGME) han alcanzado un acuerdo respecto al marco laboral en la planta Opel de Zaragoza para los próximos cinco años. Este acuerdo forma parte del Plan PACE!, y contribuirá al claro objetivo trazado por Opel/Vauxhall: convertirse de nuevo en una marca rentable para 2020.\r\n\r\nEl acuerdo ha sido ratificado por la mayoría de trabajadores. En un gran ejercicio de responsabilidad, ambas partes han puesto de relieve que la competitividad y la productividad en comparación con otras plantas de Groupe PSA, y con el resto de fábricas de la competencia, es la única vía para construir un futuro sostenible para la planta y alcanzar los niveles de productividad deseados.\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n“Con este acuerdo, las fortalezas de la planta y el compromiso de los empleados, hemos asegurado el futuro de la fábrica. Este competitivo acuerdo laboral era condición imprescindible para cualquier inversión y para la asignación de futuros modelos,” comenta Remi Girardon, vicepresidente de manufacturas de Opel.\r\n\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\nEsta forma parte del complejo industrial de Groupe PSA en España junto a las de Vigo y Madrid; y con este acuerdo, Groupe PSA refuerza su posición de líder industrial del sector de la automoción en el país. En 2017 salieron de los centros de producción de Vigo, Zaragoza y Madrid, 876.672 unidades de 12 modelos distintos, una cifra que sitúa al grupo como primer fabricante en España, con el 31% de la cuota de producción nacional: 1 de cada 3 vehículos fabricados en España procede de las plantas de Groupe PSA.\r\n\r\nEl 86,8% de la producción española de Groupe PSA se exporta a mercados internacionales en un sector industrial que representa el 10% del PIB nacional. “Hemos dado un paso adelante decisivo en la mejora de la competitividad de la planta. Tras tres décadas de historia en España, del dialogo abierto, madurez y la paz social, todos ellos valores históricos de la planta de Zaragoza, han sido claves para superar una situación compleja,” explica Antonio Cobo, director de la planta de Zaragoza.
El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más
En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más
España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más
El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más
En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más
Esta web usa cookies.