A partir del 1 de enero de 2026, la señalización de emergencias en carretera cambiará en España. En esa fecha entrará en vigor la obligatoriedad de llevar una baliza V16 conectada, un dispositivo que sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia.
Este nuevo sistema supone un avance importante en materia de seguridad vial, especialmente en situaciones de averías o accidentes. A continuación te explicamos qué es la luz V16, cómo funciona, qué modelos son válidos y qué sanciones están previstas.
La baliza V16 es un dispositivo luminoso de color ámbar que se coloca en el techo del vehículo para señalizar una incidencia en carretera. Su principal objetivo es alertar a otros conductores de que existe un vehículo detenido, incluso a larga distancia y con baja visibilidad.
A diferencia de los triángulos tradicionales, la V16 puede colocarse sin bajar del coche, lo que reduce riesgos en situaciones peligrosas.
Además, los modelos obligatorios a partir de 2026 deben ser conectados, lo que significa que envían automáticamente la ubicación del incidente a la plataforma DGT 3.0.
La DGT ha señalado varios motivos:
La norma afecta a la mayoría de vehículos que circulan por carretera:
Exentos: motocicletas, ciclomotores y vehículos especiales, que no están obligados a llevar la baliza.
Para que el dispositivo sea válido debe estar homologado y cumplir estas condiciones:
A partir del 1 de enero de 2026:
La sanción por no llevar el dispositivo V16 en el vehículo es de 80 euros y de 200 euros si tienes una avería y no dispones de él para señalizarla.
La luz V16 conectada será un elemento obligatorio en España desde el 1 de enero de 2026. Su implantación tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos al señalizar un incidente en carretera.
Contar con una baliza homologada no solo ayudará a cumplir con la normativa, sino que puede marcar la diferencia en una situación de emergencia. Si aún no la tienes, es buen momento para informarte y adquirir una que cumpla con todos los requisitos exigidos.
Imagen DGT
La industria automovilística española continúa encadenando descensos. Entre enero y octubre de 2025, las fábricas… Leer más
El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más
Entre 2020 y 2025 se ha producido una “tormenta perfecta” en la que todos los… Leer más
En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más
España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más
El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más
Esta web usa cookies.