El mercado de turismos en España ha registrado un crecimiento del 7,2% en octubre, alcanzando las 83.472 unidades vendidas. Este repunte consolida la tendencia positiva de meses anteriores, con un incremento en todos los canales de venta, especialmente impulsado por el auge de los vehículos híbridos convencionales. En el acumulado del año, las matriculaciones ascienden a 828.462 unidades, lo que representa un aumento del 4,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. No obstante, las cifras aún se mantienen un 22% por debajo de los niveles previos a la pandemia en 2019.
Las ventas de vehículos electrificados (incluyendo eléctricos y híbridos enchufables) retrocedieron ligeramente un 1,4% en octubre, con 9.908 unidades, equivalentes al 11,86% de las ventas totales del mes. Sin embargo, el acumulado anual muestra un ligero crecimiento del 0,4% respecto al año anterior, sumando 90.137 unidades, con una cuota de mercado del 10,88%.
El mercado de turismos electrificados retrocede un 1,4% en octubre, pero en el acumulado del año se mantiene por encima con 90.137 unidades vendidas en 2024
En cuanto a las emisiones de CO₂, los turismos vendidos en octubre generaron una media de 116,1 gramos de CO₂ por kilómetro, un 0,8% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior. No obstante, la media anual se sitúa en 117,1 gramos por kilómetro, un 0,8% menos respecto al año anterior.
Crecimiento en todos los canales de venta
Las ventas de turismos en el canal particular aumentaron un 8,7%, con 41.436 unidades vendidas. Por su parte, las ventas a empresas alcanzaron 36.164 unidades, lo que supone un crecimiento del 6,5%. En el sector de alquiler, las ventas subieron un leve 0,5%, con 5.872 unidades comercializadas.
Incremento en vehículos comerciales ligeros, industriales y autobuses
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecieron un 12,4% en octubre, alcanzando las 15.362 unidades, y en lo que va del año acumulan 137.498 unidades, un 16,1% más que en 2023. El canal de autónomos fue el más destacado con un crecimiento del 36,1%, seguido por empresas, que aumentaron un 6,1%, y alquiladores, con un 25,9% de incremento.
En el segmento de vehículos industriales y autobuses, las ventas registraron una notable mejora del 35,3%, con 4.651 unidades vendidas en octubre. En el acumulado del año, se han registrado 30.907 unidades, lo que representa un crecimiento del 16,7%.
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, señaló que la tendencia positiva en octubre, impulsada también por dos días laborales adicionales, augura un posible cierre de año con cerca de un millón de unidades vendidas, lo que considera crucial para la renovación del parque automovilístico y la reducción de emisiones de CO₂. Destacó la importancia de las ayudas públicas para vehículos electrificados, que pueden alcanzar los 10.000 euros, e instó a una mayor campaña de divulgación.
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, advirtió sobre la desaceleración del mercado, que podría hacer que las cifras de matriculaciones se mantengan en torno a las 980.000 unidades al cierre del año. Insistió en la necesidad de medidas efectivas para impulsar el mercado de vehículos electrificados en 2024.
Finalmente, Tania Puche, directora de comunicación de GANVAM, subrayó el crecimiento del canal de empresas, tras nueve meses de caídas, atribuyendo este repunte a matriculaciones tácticas que buscan cumplir los objetivos europeos de reducción de emisiones de CO₂ para 2025. También destacó la progresiva reducción de la brecha con respecto a los niveles de ventas prepandemia.