El vehículo privado continúa siendo el principal medio de transporte para los desplazamientos al lugar de trabajo en España, con un 64% de los empleados utilizándolo, según revela la II edición del Estudio sobre la Movilidad de los Empleados del Arval Mobility Observatory. A nivel europeo, esta cifra aumenta al 71%, lo que subraya la preferencia generalizada por el coche particular en los desplazamientos laborales.

Ignacio Martínez-Avial, Director General de BNP Paribas Real Estate España, destaca la importancia de la ubicación y la accesibilidad en la decisión de aceptar un empleo. Según Martínez-Avial, “el grueso de nuestra movilidad viene marcado principalmente por nuestra profesión”, agregando que factores como la cercanía al domicilio, la posibilidad de teletrabajar o la conexión con el transporte público influyen en esta decisión. Señaló, además, que “¿Cómo llegar?” es la pregunta más buscada en Google antes de aceptar un trabajo.

Preferencias y tendencias en España

El estudio muestra que la estructura de movilidad en España está claramente centrada en el uso del vehículo privado, una opción elegida por la rapidez, comodidad y seguridad que ofrece. Solo un 27% de los trabajadores opta por el transporte público, mientras que un 13% prefiere caminar y un 9% utiliza vehículos de dos ruedas. A pesar de contar con un acceso similar al transporte público que en otros países europeos, los centros de trabajo en España suelen estar ligeramente peor conectados, lo que puede influir en la decisión de transporte.

El tiempo y la distancia de los desplazamientos han aumentado levemente en España, en línea con una tendencia europea, posiblemente vinculada al regreso masivo a las oficinas y a un aumento en la congestión del tráfico. La mayoría de los empleados españoles trabaja en áreas urbanas, similar a otros países europeos, aunque hay una menor proporción en zonas rurales, lo que refuerza el enfoque en las grandes ciudades. El teletrabajo, aunque ya es habitual para el 54% de los empleados en España, se mantiene por debajo de la media europea, donde el 60% de los empleados lo practica de forma regular.

Oportunidades en la movilidad corporativa

Durante la presentación del informe, Omar Sánchez, Responsable del Arval Mobility Observatory España, resaltó que “el coche privado sigue siendo la opción favorita de muchos empleados para ir al trabajo”, mencionando que esta preferencia no es necesariamente negativa, dado que ofrece comodidad y flexibilidad. Sin embargo, Sánchez también subrayó que la Ley de Movilidad Sostenible representa una oportunidad para las empresas que buscan atraer y retener talento, mejorando sus propuestas de movilidad corporativa. Adoptar soluciones innovadoras en este ámbito podría no solo mejorar la experiencia de los empleados, sino también aumentar la competitividad de las empresas en el mercado laboral.

En este sentido, el estudio muestra que España se encuentra rezagada en comparación con el resto de Europa en cuanto a la oferta y uso de soluciones de movilidad corporativa. Sólo un 46% de las empresas españolas ofrece algún tipo de servicio de movilidad, frente al 65% en Europa. Las empresas españolas suelen ofrecer soluciones convencionales como plazas de aparcamiento y vehículos de combustión, junto con contribuciones a los gastos de transporte público, aunque los niveles de satisfacción de los empleados en España son bajos en comparación con otros países europeos.

La movilidad corporativa es un área con potencial de mejora para atraer y retener talento, ya que el 62% de los empleados en España y Europa considera la oferta de movilidad como un factor clave al elegir una empresa. Los coches de empresa y los presupuestos de movilidad se perfilan como los incentivos más atractivos para los trabajadores en España, mientras que los mobility hubs también están ganando terreno como una opción relevante.