Categorías: Noticias de Coches

El precio y la seguridad, prioridades de los jóvenes a la hora de comprar un coche

El Estudio Europa de Automoción 2025 publicado por el Observatorio Cetelem realiza una completa radiografía de las intenciones de compra de un coche por parte del público joven (menores de 30 años) en diez países europeos (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Portugal), así como en China, Estados Unidos, Japón y Turquía.

Al analizar los criterios que tendría más en cuenta a la hora de comprar un coche, los aspectos racionales se sitúan, claramente, por delante de los emocionales, con el precio, la seguridad y el coste de uso en las tres primeras posiciones. Valores tradicionalmente asociados al público más joven, como la sostenibilidad, el diseño y la innovación tecnológica, quedan relegados a posiciones más bajas de la tabla.

El precio, un factor determinante

El precio es el factor determinante de compra para el 50% de los encuestados, del mismo modo que es el principal obstáculo para adquirir uno para el 59% del público joven. Esta limitación se siente especialmente en Estados Unidos, Turquía y Portugal, mientras que en Japón tiene un impacto mucho menor.

Este hecho influye en que el 59% de los europeos menores de 30 años compre su primer coche de ocasión, frente al 41% que lo adquiere nuevo. En este aspecto las diferencias entre los distintos países son notables: en China, el 92% de los jóvenes optan por un coche nuevo, y en Japón, el 77%. Italia (59%), España (56%) y Turquía (55%), superan el 50% de jóvenes que compran su primer automóvil nuevo. Por el contrario, en países como Polonia (75%), Portugal y Francia (ambos, con un 68%), los coches de segunda mano predominan claramente.

El precio medio en Europa para la compra del primer coche es de 13.985 €. España se encuentra por encima de la media con un gasto medio de 15.625 €. de los países analizados, el mayor precio se da en China (21.518€), Estados Unidos (19.360 €) y Noruega (19.552 €).

Prioridad por la seguridad

Tras el precio, viene la seguridad. Entre los criterios que los jóvenes tienen más en cuenta a la hora de comprar un coche, la seguridad ocupa el segundo lugar, con un 32% de las respuestas. En España, este porcentaje es superior al de la media europea, con un 42%.

Cuando se les da a elegir entre seguridad, libertad y practicidad como principales cualidades de un coche, los jóvenes eligen la seguridad (30%), por delante de las dos siguientes (ambas, con un 27%).

Coste de uso y kilometraje

El coste de utilización recibe el 23% de las respuestas y se coloca como el tercer factor más considerado a la hora de comprar un coche. En España, el porcentaje es del 17%. Por su parte, el elevado porcentaje de jóvenes que elige un coche de ocasión hace que el kilometraje sea el cuarto criterio de compra por orden de importancia, con un 18%. Este porcentaje desciende hasta el 7% en España.

La marca, el tamaño y la potencia y prestaciones

Ambos aspectos comparten un 17% de las menciones. En España, el valor de la marca se aprecia igual que en Europa, mientras que el porcentaje de respuestas que mencionan tamaño se sitúa dos puntos por encima, con un 19%. Los valores que los jóvenes valoran de las marcas, estos consideran importante el factor económico (85%), sostenibilidad (71%), notoriedad (67%), innovación (62%), tradición (57%) y singularidad y estilo (55%).

En cuanto a la potencia, se nota una clara diferencia entre el porcentaje medio de respuestas (16%) y el de España (21%), donde los jóvenes valoran por encima de la media la potencia y prestaciones del coche como criterio de compra.

Placer de conducir, confort de marcha y comodidad interior

El placer de conducir y confort de marcha es menos valorado por los jóvenes españoles (11%) que por la media de los encuestados (14%). En el confort interior sucede justo lo contrario, con un 16% en España y un 13% de media.

Impacto medioambiental

Cerca de a la mitad de los jóvenes considera que el automóvil es la principal causa del cambio climático, frente a solo 3 de cada 10 mayores que opinan lo mismo. El coche también es señalado como la principal fuente de contaminación en las ciudades. El 50% de los jóvenes afirma que el coche eléctrico es más respetuoso con el medio ambiente. Las diferencias de opinión entre habitantes de zonas urbanas y rurales son notables: el doble de personas en áreas urbanas cree en lo beneficios medioambientales del coche eléctrico en comparación con los residentes rurales.

Sorprende la octava posición de este apartado (con un 12% de las menciones, que aumentan hasta un 17% en España.

Sin embargo, en las intenciones de compra de los jóvenes a corto plazo el coche eléctrico ocupa la segunda posición, superado por los vehículos de gasolina, aunque por delante del diésel. Eso sí, el 60% cree que el coche eléctrico reemplazará al térmico.

Metodología

Los análisis económicos y de marketing, así como las previsiones, se llevaron a cabo en colaboración con la empresa de investigación y consultoría C-Ways.

El trabajo de campo de las encuestas cuantitativas a consumidores fue realizado por Harris Interactive del 25 de junio al 9 de julio de 2024 en 14 países: Bélgica, China, Alemania, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.

Un total de 16.000 encuestas realizadas online (método CAWI, 3.000 en Francia y 1.000 en cada uno de los demás países) a población general entre 18 y 65 años, siendo muestras representativas a nivel nacional de cada país. La representatividad de la muestra está garantizada por el método de cuotas (sexo, edad).

Entradas recientes

Luz V16 obligatoria desde el 1 de enero de 2026: todo lo que debes saber

La luz V16 conectada será un elemento obligatorio en España desde el 1 de enero… Leer más

2 días hace

La producción de vehículos en España cae un 5,4% hasta octubre y encadena un segundo año de retrocesos

La industria automovilística española continúa encadenando descensos. Entre enero y octubre de 2025, las fábricas… Leer más

4 días hace

ANESDOR denuncia que un millón de motos quedan en vacío legal por el etiquetado ambiental

El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más

1 semana hace

La movilidad se encarece un 27% desde 2020: el nuevo libro blanco de Arval desvela las causas y las claves para contener el TCO

Entre 2020 y 2025 se ha producido una “tormenta perfecta” en la que todos los… Leer más

1 semana hace

50 años de Jeep eléctricos: de repartir el correo a conquistar la naturaleza con el nuevo Compass

En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más

2 semanas hace

El mercado europeo de la moto se ajusta al cierre del tercer trimestre de 2025

España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.