El mercado de turismos de ocasión en España alcanzará al cierre de 2024 un crecimiento del 9%, con más de 2.129.000 unidades vendidas, lo que supone un regreso a los niveles previos a la pandemia. Así lo reflejan las previsiones de GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios) y Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción).
Hasta noviembre, las ventas acumuladas de vehículos de segunda mano ascienden a 1.915.132 unidades, lo que representa un 9,2% más respecto al mismo periodo del año anterior. En este contexto, por cada turismo nuevo vendido en España, se venden 2,1 turismos de ocasión.
Los vehículos más jóvenes impulsan el mercado
Un análisis por antigüedad muestra que los vehículos jóvenes (de entre cero y cinco años) protagonizan gran parte del crecimiento. Estos modelos representan el 25,7% del total de unidades vendidas en lo que va de año, con 446.639 operaciones, lo que supone un incremento del 10,2% hasta noviembre.
Este auge se debe en gran medida a la renovación de flotas de alquiladoras y operadores de renting, lo que facilita la llegada al mercado de vehículos jóvenes que combinan calidad y precio competitivo. Las ventas procedentes del rent a car crecieron un 37,5% en noviembre y acumulan un aumento del 23,5% en el año, mientras que los vehículos provenientes de contratos de renting finalizados subieron un 18,9% en noviembre y un 19,7% en el acumulado del ejercicio.
Por el contrario, los vehículos de entre 10 y 15 años continúan a la baja, con un total de 303.580 unidades vendidas hasta noviembre, lo que supone un descenso del 4,9% en comparación con el año pasado.
El reto de la antigüedad: vehículos de más de 15 años
A pesar del dinamismo de los vehículos más jóvenes, la antigüedad media del parque de turismos de ocasión vendidos en España alcanza los 11,3 años, y llega hasta los 15 años en el caso de las operaciones entre particulares. Los vehículos de más de 15 años concentran el 41,3% del mercado, con un crecimiento del 11,9% hasta noviembre, lo que refleja las dificultades de los ciudadanos para acceder a opciones de movilidad de bajas y cero emisiones.
Ante esta situación, GANVAM y Faconauto reivindican la necesidad de potenciar el papel del vehículo usado joven como una solución de movilidad accesible y asequible. Para ello, abogan por la implementación de planes de incentivos específicos, como el Plan Reinicia Auto, que faciliten la adquisición de estos modelos.
Diesel y gasolina dominan, pero los electrificados crecen
Por tipo de combustible, el mercado de ocasión sigue dominado por los motores diésel, que representaron el 52,7% de las operaciones registradas hasta noviembre, seguidos de los gasolina, con el 37% de las ventas.
Aunque los vehículos electrificados todavía tienen un peso reducido, muestran un fuerte crecimiento. Los eléctricos puros representan el 0,9% del total de ventas, pero experimentaron un incremento del 65,1% en los primeros diez meses del año. Por su parte, los híbridos enchufables crecieron un notable 88,3%, alcanzando ya el 1,5% del mercado de ocasión.
En conclusión, el mercado de vehículos de ocasión en España avanza hacia la recuperación prepandemia, impulsado por los modelos jóvenes y el crecimiento progresivo de los electrificados, aunque la antigüedad del parque automovilístico sigue siendo uno de los principales desafíos.
Imagen: Ganvam
Fuente: MSI para Ganvam-Faconauto