Categorías: Seguridad Vial

CNAE reclama más formación y concienciación para acabar con los siniestros viales

El 2022 terminó con 1.145 fallecidos en las vías interurbanas del país, 44 más que en 2019, el año de referencia. Se trata de un balance provisional, ya que sólo se han contabilizado los muertos habidos durante las primeras 24 horas tras producirse el siniestro.

El número de heridos graves fue de 4.008; o sea, 425 menos. El aumento del 4% en la mortalidad y el descenso del 10% en la cantidad de heridos graves se producen en un contexto de recuperación de la movilidad. En el año recién concluido hubo 439,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, un 3% más que en 2019.

El 73% de las personas que perdieron la vida en una vía interurbana lo hicieron en una carretera convencional. A destacar también que uno de cada cuatro fallecidos en turismo o furgoneta no llevaban puesto el cinturón de seguridad. Para CNAE estos números demuestran que no estamos ganando la batalla contra la siniestralidad vial grave y propone como estrategia fundamental una mejora sensible en la formación de los conductores.

«Lo hemos dicho hasta la saciedad –explica Enrique Lorca–: hay que preparar a los aspirantes al permiso de tal modo que aumente, con carácter general, su concienciación sobre los factores de riesgo. Que el 25% de los muertos en turismo o furgoneta no llevasen el cinturón de seguridad es algo que se repite año tras año y no por el desconocimiento de la norma, sino por una ausencia total o parcial de la percepción del riesgo. Ahora bien, la ley de Tráfico posibilita la creación de unos módulos de concienciación que la DGT debería incorporar a la enseñanza de la conducción sin perder un solo instante.

»Así mismo, es necesario saber circular con seguridad por las vías más peligrosas, que son las carreteras convencionales. Especialmente la maniobra del adelantamiento requiere, además de destreza, una claridad de juicio que permita al conductor tomar la decisión correcta. Pero, en muchos sitios, los alumnos no circulan por una vía secundaria hasta que no obtienen el permiso, porque no se lo piden en el examen para sacárselo. Tráfico debería exigir un número mínimo de kilómetros de circulación por este tipo de vía, y CNAE ha propuesto diversas fórmulas para subsanar la mencionada carencia allí donde la prueba práctica no puede materialmente transcurrir por una carretera secundaria».

La Confederación cree también que el extraordinario incremento de la mortalidad vial en la franja de edad de 55 a 64 años (subió nada menos que un 23%) vuelve a plantear el tema de qué hacer para mejorar la seguridad de los conductores veteranos. «La respuesta –señala Lorca– es invertir en formación; sería la medida más barata y eficaz».

Entradas recientes

ANESDOR denuncia que un millón de motos quedan en vacío legal por el etiquetado ambiental

El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más

3 días hace

50 años de Jeep eléctricos: de repartir el correo a conquistar la naturaleza con el nuevo Compass

En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más

6 días hace

El mercado europeo de la moto se ajusta al cierre del tercer trimestre de 2025

España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más

1 semana hace

La emoción del motor vuelve con MADRID X MOTO

El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más

2 semanas hace

El mercado de turismos crece un 16% en octubre y supera las 96.000 matriculaciones, impulsado por la electrificación

En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más

2 semanas hace

El sector de la moto crece un 19% en octubre y supera las 225.000 unidades en 2025

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.