El primer carril Bus-VAO, inaugurado en el año 1991 en la carretera A-6 entre Madrid y Las Rozas y pionero en España, representa una solución innovadora de movilidad, diseñada para optimizar el tráfico en la capital española. Esta infraestructura exclusiva, orientada a vehículos de alta ocupación (VAO), ha transformado la eficiencia del transporte en la ciudad. Su objetivo es reducir la congestión y las emisiones, promoviendo una movilidad colectiva y sostenible. Aquí te explicamos cómo funciona y qué vehículos pueden circular por él.
El carril Bus-VAO es una infraestructura vial reservada para autobuses y vehículos con alta ocupación, buscando fomentar el transporte público y el uso sostenible del vehículo privado. Esta medida no solo mejora la movilidad, sino que también contribuye a la reducción de la contaminación en las áreas urbanas.
El primer y más antiguo carril Bus-VAO en Madrid se encuentra en la calzada central de la A-6, entre los kilómetros 6 y 20, comenzó su andadura en 1991. Funciona con el mismo límite de velocidad que el resto de la vía y está operativo de lunes a viernes. En dirección a Madrid, Moncloa, el horario es de 6:00 a 11:30 horas, mientras que en dirección a Las Rozas, funciona de 13:30 a 22:00 horas. La multa por incumplir las normas y circular sin autorización es de 200 euros.
Este carril es particularmente útil para quienes se desplazan a trabajar a Madrid cada mañana y para aquellos que salen de fin de semana hacia las poblaciones del corredor oeste madrileño.
Para que el carril Bus-VAO cumpla su propósito, es esencial conocer qué vehículos pueden usarlo. Los vehículos autorizados son:
Es importante destacar que están excluidos los vehículos que superen los 3500 kg (excepto los autobuses), los que no transporten personas y aquellos en los que el conductor viaje solo.
El carril Bus-VAO de la A-6 fue el primero de su tipo en España, inaugurado en 1991 en la autovía que conduce a A Coruña. Su implementación marcó un hito al reducir progresivamente el número de automóviles con un único ocupante hasta un 47%, ocho años después de su apertura. Pese a las iniciales reticencias, hoy es una parte insustituible del tráfico madrileño.
Además de Madrid, hay otros carriles Bus-VAO en España:
A pesar de sus beneficios, el sistema Bus-VAO no está exento de críticas y desafíos. Algunos de los problemas más destacados incluyen:
El carril Bus-VAO es una medida efectiva para fomentar la movilidad compartida y reducir la congestión del tráfico. Al proporcionar una calzada exclusiva para vehículos con alta ocupación, mejora la eficiencia del transporte y contribuye a la reducción de emisiones contaminantes. Su uso beneficia tanto a los conductores como al medio ambiente, transformando la dinámica del tráfico urbano y suburbano en Madrid y otras ciudades españolas.
El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más
En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más
España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más
El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más
En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más
Esta web usa cookies.