Hace algunos días comentábamos cómo la realidad virtual se va volviendo cada vez más práctica y necesaria para el desarrollo de nuevos productos. Esto no solo incluye videojuegos y prototipos, la tecnología va mucho más allá y en Audi se preparan bien para estos cambios. La empresa está convencida de que el centro de formación del futuro cabe en una maleta: un ordenador, un par de gafas de realidad virtual y dos controladores son todo lo que se necesita para el nuevo programa interactivo de aprendizaje para los procesos logísticos de embalaje de Audi.\r\n
Los ejercicios están diseñados como un videojuego, y el equipo es rápido y fácil de configurar en cualquier lugar
\r\nCuando los empleados se colocan las gafas VR de realidad virtual, ven una simulación realista de su puesto de trabajo en el Hall L del Centro Logístico de Ingolstadt. También tienen un controlador en cada mano, como los que se utilizan para los videojuegos, con los que pueden captar y mover las imágenes virtuales de sus equipos de trabajo, como contenedores o componentes.\r\n\r\n\r\n\r\nPreparación de cajas, aplicación de etiquetas… Paso a paso, los empleados se mueven por los diversos procesos de embalaje, tal y como sucedería en la realidad. Aprenden los movimientos requeridos mientras que se familiarizan con los programas informáticos correspondientes. Debido a que esto ya no requiere componentes y contenedores reales, el entrenamiento se puede lograr con flexibilidad en cualquier lugar, con el consiguiente ahorro de espacio, tiempo y dinero.\r\n\r\nLa formación utilizando realidad virtual tiene varios niveles de dificultad. De esta manera, el empleado puede avanzar y está siempre motivado para poner en práctica de forma inmediata lo que aprende. Mientras que en un primer nivel se proporcionan una serie de instrucciones detalladas, en el segundo nivel los empleados deben realizar ya procesos virtuales de almacenaje de manera independiente y recordar los distintos pasos que requiere cada trabajo. Un «formador» está disponible en todo momento para apoyar a los empleados cuando sea necesario.\r\n
Fuera las barreras del lenguaje
\r\nEl nuevo programa de formación también supera las barreras lingüísticas y de distancia: los empleados de Audi ahora también pueden entrenar con instrucciones en español o en inglés. Esto también funciona en diferentes ubicaciones: un empleado de logística en Ingolstadt puede trabajar virtualmente en la planta de Audi en San José Chiapa, México, y viceversa. Los programadores utilizaron los datos en 3D existentes de los planos de las plantas de Audi para conseguir representaciones realistas de los diversos emplazamientos.\r\n\r\n“La respuesta de los empleados a la formación virtual es extremadamente positiva,” comenta el responsable del proyecto Mirko Göres, de Brand Logistics Information Process Planning. “Después de una fase piloto de seis meses, dos programas de formación ya están actualmente en uso en el área de logística. Ahora estamos trabajando con el centro de formación en Ingolstadt y con los departamentos de logística de las plantas de Neckarsulm y de Ingolstadt para desarrollar tres programas adicionales de formación utilizando realidad virtual en los procesos “pick-by-light”, ”pick-by-tablet” y “pick-by-voice”. Las instalaciones de Audi de San José Chiapa y Bruselas se integrarán aún más en el proyecto en el futuro.\r\n\r\nAudi utiliza la realidad virtual en numerosas áreas de la compañía, desde Ventas y Desarrollo Técnico hasta Producción. También existen concesionarios de la marca de los cuatro aros que ofrecen la “experiencia Audi VR” a sus clientes, que pueden configurar su coche de ensueño de forma virtual y examinar una réplica realista hasta el más mínimo detalle.