El Best of Belron es un evento cargado de actividades en el que, además de la competición para ser el mejor técnico especialista en cristalería de vehículos y representar a Carglass España en la final internacional de Alemania 2018, hay showrooms, demostraciones y conferencias que resultan ser bastante interesantes si queremos saber de qué irá la industria automotriz en los próximos años.\r\n\r\nLa primera jornada de la final nacional de este evento que se está celebrando en Barcelona nos ha dejado, entre muchas otras cosas, la conferencia de Luis Ignacio Hojas, secretario del Departamento de Ingeniería Civil: Hidráulica y Ordenación del Territorio y líder del proyecto “Experiencia 1.000.000 Km” en Vehículos Automatizados, quién nos ofreció su visión sobre un tema que ha estado bastante en boca de todos en este tipo de eventos: los coches autónomos.\r\n
\r\nPara Hojas, las tres claves de esta tecnología es que “no es ciencia ficción, ya la tenemos aquí. Google declaró que su coche autónomo recorrió 1,5 millones de kilómetros en 2016 y redujo su ratio de desvinculaciones –las veces en las que el conductor tiene que tomar el mando del vehículo- a 0,12 veces cada 1.000 kilómetros, es decir, una vez cada 8.000 kilómetros. En segundo lugar, que requerirá de un mantenimiento y actualización de software constantes. Y en tercer lugar, que va a protagonizar una revolución en la movilidad. Estamos viviendo un proceso disruptivo en la movilidad. Como el que sucedió en la informática en los años 90, cuando nos sorprendió la velocidad con la que avanzaron las redes. De las tarjetas perforadas a los smartphones han pasado solo 25 años, y probablemente suceda lo mismo en la movilidad. Los cambios van a ser muy rápidos, porque los usuarios vamos a exigir coches con niveles altos de automatización. Los de nivel 5 serán muy caros, por lo que serán de flota y los usaremos de forma compartida 24 horas al día y 365 días al año”.\r\n\r\n
\r\n\r\nEl profesor especialista en el tema hace además especial mención al mantenimiento preventivo de los coches autónomos, que será vital para la correcta implantación de esta tecnología. “Las compañías aseguradoras y los fabricantes nos van a obligar a realizar unos mantenimientos estrictos de los vehículos con conducción autónoma de nivel 3 y 4. El vehículo tendrá que cumplir escrupulosamente todos sus ciclos de mantenimiento, porque si no, no estará cubierto. En los niveles 3, 4 y 5 de autonomía, la responsabilidad en caso de accidente ya no es del conductor; por este motivo es vital que el vehículo tenga un correcto mantenimiento, porque los seguros no van a aceptar cubrir un siniestro si el vehículo no está en las condiciones óptimas que detalla su fabricante”. Para el profesor Hojas, “los procesos de mantenimiento se van a informatizar todavía más, y habrá un control, recogida y gestión de los datos producidos por el coche.”\r\n
\r\nLa conducción autónoma traerá muchas ventajas a la sociedad, pero con ella no alcanzaremos el objetivo ideal de las cero muertes en accidentes de tráfico. “Cuando los coches estén conectados y sean autónomos, habrá menos atascos. Los coches se conducirán de un modo más eficiente, por lo que ganaremos en eficiencia y economía. También ganaremos en seguridad, pero se equivocan los que piensan que llegaremos a una siniestralidad cero. Los ascensores de hoy en día, aparatos bien conocidos y seguros, siguen teniendo siniestralidad. Las cifras de accidentes y las víctimas van a disminuir de forma drástica, por lo menos en un 90%, porque prácticamente se eliminará el error humano(…) pero surgirán nuevos problemas, como coches mal utilizados, hackers o errores de funcionamiento de las máquinas», concluyó.\r\n\r\n
\r\nLos nueve finalistas que competirán en las impresionantes instalaciones montadas en el NH Collection Barcelona Tower de Barcelona, son Efrén Rodríguez (del centro Carglass de Las Rozas), David Lázaro Macía (Elche), Sergio López Vázquez (A Coruña), Igor Ortega Díaz (Algorta), Carlos Campos Vázquez (Vallecas, Madrid), Albert Gené Arnaldos (Vilanova i La Geltrú), Manuel Vicente Rodríguez (Móstoles), Juan Manuel Alonso Criado (León) y José Miguel Prieto Fuentes (Córdoba).\r\n\r\nLos técnicos se enfrentarán a cuatro pruebas técnicas, entre las que se encuentran la reparación de un impacto, la sustitución de un parabrisas y la posterior calibración de los sensores de seguridad ADAS, y el cambio de una luneta térmica. En ellas se pondrán a prueba su destreza, conocimientos y habilidades, en base a unos criterios de evaluación extremadamente precisos, en los que se valoran más de 1.027 elementos por un jurado.\r\n\r\nTodos los criterios que se utilizan para juzgar a los técnicos se derivan de The Belron Way of Fitting, definida en el Manual Técnico de la compañía, que contiene todo lo que un técnico necesita saber acerca de The Belron Way of Fitting, y está elaborado por Belron Technical, el equipo de investigación y desarrollo de la empresa. El manual garantiza que todos los técnicos proporcionen un servicio de la misma alta calidad en cualquier lugar del mundo.\r\n\r\n
El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más
En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más
España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más
El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más
En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más
Esta web usa cookies.