Categorías: Noticias de Coches

ANFAC: «Es necesario considerar el vehículo cero emisiones como parte de la solución y no como el problema»

El sector de la automoción se ha reunido en la que ya es su principal cita anual: el  Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’ , celebrado en colaboración con Grant Thornton y MAPFRE. La jornada tiene lugar en un año clave en el que España debe posicionarse como país de referencia en electrificación en Europa. Un ámbito en el que es necesario consolidar su posición, con un mercado fuerte y una industria robusta, que permita atraer inversiones vinculadas al vehículo eléctrico a través de medidas transversales a toda la cadena de valor e impulsadas por la Administración.

Wayne Griffiths, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) , y  Rebeca Torró, secretaría de Estado de Industria , han sido los encargados de la apertura institucional. Durante su intervención, Griffiths ha destacado el potencial de España en la fabricación de automóviles, resaltando su papel como segundo fabricante de Europa y el octavo del mundo, tras superar a Brasil en 2023. Griffiths ha registrado el enorme esfuerzo que están haciendo las fábricas españolas. en su transformación para fabricar vehículos con enchufe y destacó, que el año pasado se fabricaron 323.000 vehículos electrificados (el 13,2% del total en España), frente a los 17.000 fabricados en 2019.

La apertura institucional de la cuarta edición del foro ha corrido a cargo de la secretaría de Estado de Industria, Rebeca Torró y del presidente de ANFAC, Wayne Griffiths

No obstante, el  presidente de ANFAC  ha recordado que “la nueva movilidad solo será sostenible si consideramos el vehículo cero emisiones como parte de la solución, y no como el problema”. Este sentido, ha destacado el lento progreso del mercado electrificado en España, con un 12% de cuota de mercado en 2023, respecto al resto de los principales competidores en Europa, con una media del 22%. “Nuestra obligación, la de todos, es dar la vuelta a esta situación. El Gobierno tiene que hacer más: en el sistema de ayudas y, también, para explicar los beneficios del vehículo cero emisiones. Ha llegado el momento de adoptar decisiones importantes. No podemos volver a quedarnos a medio camino. Porque eso ya no nos vale. Todos queremos lo mismo: seguir siendo el segundo país productor de vehículos en Europa cuando solo se fabrican vehículos 100% eléctricos. Pero tenemos que ser más ambiciosos, porque nadie nos va a esperar”.

Foro ANFAC 2024 Rebeca Torró

Por su parte, la secretaría de Estado de Industria, Rebeca Torró ha destacado que “no hay mejor manera de avanzar al futuro que comprometernos en nuestro objetivo de alcanzar una movilidad sostenible y cero emisiones. Estamos ante un reto que va más allá de las fronteras del sector. El futuro de la movilidad, al igual que nuestro planeta, será sostenible o no será”. A esto, ha añadido la necesaria colaboración público-privada para avanzar en la transformación, “somos conscientes del gran esfuerzo que realiza el sector. Tenemos un gran potencial y como país vivimos un momento disruptivo y pleno de oportunidades. Por ello, es vital trabajar de manera coordinada, ministerio de industria, ministerio para la transición ecológica y sector para el fortalecimiento y reindustrialización de nuestro sector hacia el vehículo eléctrico. Solo juntos podemos lograr este objetivo”.

Luca de Meo, presidente de ACEA & CEO de Renault Group, ha destacado que la industria de la automoción europea acomete un nuevo escenario, donde es necesario que exista colaboración público-privada “para tener una visión de 360°”

A continuación, el  presidente de ACEA & CEO de Renault Group, Luca de Meo, ha intervenido a través de videoconferencia. De Meo ha resaltado “Este nuevo terreno de juego para los fabricantes de automóviles está marcado por una volatilidad sin precedentes, sobre todo en términos de tecnología” Ante este nuevo reto el presidente de ACEA ha añadido que “además de la transformación empresarial, se está configurando una nueva geografía mundial para los fabricantes de automóviles. Y eso, especialmente para los europeos, supone un enorme reto. Tenemos que dotarnos de una auténtica política industrial europea para la industria del automóvil, con un enfoque holístico: unos cuantos principios y objetivos claros, un plan, un proceso de revisión dinámico para asegurarnos de que nos mantenemos en la onda en todo momento. Eso tenemos que hacerlo sentando a todos a la mesa para tener una visión de 360°”

Foro ANFAC 2024 Luca de Meo

La primera de las mesas redondas de la jornada, titulada  Las oportunidades de la electrificación , ha estado moderada por el  presidente de Grant Thornton España, Ramón Galcerán. En ella han participado  José Manuel Entrecanales, presidente & CEO de Acciona, quien ha destacado la labor de Acciona en el desarrollo de la nueva movilidad a través de la instalación de puntos de recarga, apuntando que “España debe aspirar a ser el líder mundial en vehículo eléctrico, tenemos la capacidad, el conocimiento industrial y el talento para conseguirlo. El reto nos involucra a todos: fabricantes, generadores y, por supuesto, a los poderes públicos, a los que corresponde establecer las medidas necesarias para incentivar la demanda mediante ayudas a la producción y adquisición del vehículo eléctrico y facilitar el entorno regulatorio adecuado para asegurar el despliegue de las infraestructuras y los puntos de recarga necesarios”.

Líderes de grandes compañías españolas han debatido sobre las oportunidades que ofrece la electrificación en la primera de las mesas redondas.

Wayne Griffiths, presidente de ANFAC, ha querido recalcar en esta misma mesa que “la apuesta por la electrificación está clara. Las marcas ya están demostrando su compromiso. Ahora es el momento de establecer medidas efectivas tanto en el ámbito de ayudas a la compra como de desarrollo de la infraestructura de la recarga que hagan del vehículo electrificado una opción atractiva para el cliente. España tiene una oportunidad única para ser un hub de la electromovilidad en Europa y este empieza también por tener un mercado fuerte”.

Foro ANFAC 2024 Wayne Griffiths Francisco J. Riberas y José Manuel Entrecanales

El  presidente de SERNAUTO & presidente de Gestamp, Francisco J. Riberas , ha indicado “España cuenta con un parque de proveedores de automoción sólido, innovador y muy competitivo, capaz de desarrollar componentes, sistemas y tecnologías para todo tipo de motorizaciones, incluida la electrificada . Nuestra fuerte apuesta por la innovación y la diferenciación tecnológica nos ha convertido en lo que somos hoy: socios estratégicos de fabricantes de vehículos en todo el mundo. Si queremos convertirnos en un hub de la electrificación, necesitamos una estrategia-país firme ya largo plazo, una colaboración público-privada real y medidas de la Administración consensuadas que nos posicionen los primeros en esta carrera”.

Foro ANFAC: la principal cita de la automoción en España

La cuarta edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’  ha logrado consolidarse como la principal cita anual del sector de la automoción en España. A lo largo de la mañana tendrán lugar las intervenciones de  Jesús Martínez Castellanos, CEO Adjunto de MAPFRE Iberia y CEO de MAPFRE Vida y José López-Tafall, director general de ANFAC, entre otras.

También se celebrarán las mesas redondas:  La cero movilidad emisiones en nuestras ciudades, con la participación de los alcaldes de Zaragoza, Natalia Chueca y Madrid, José Luis Martínez-Almeida. La otra mesa redonda, La revolución de la movilidad: Desafíos y oportunidades, protagonizada por líderes de grandes empresas punteras: María Jesús Almazor, COO España y Américas de Telefónica Tech; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto; Josep Martínez Vila, consejero delegado de Saba; Xavier Oms, director de Movilidad y Equipamiento en CaixaBank Payments & Consumer; y Alfonso Sesé, presidente de Sesé.

La última ponencia de la jornada la realizará  Maive Rute, directora general adjunta de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, que dará paso a la clausura del acto por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Entradas recientes

ANESDOR denuncia que un millón de motos quedan en vacío legal por el etiquetado ambiental

El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más

3 días hace

50 años de Jeep eléctricos: de repartir el correo a conquistar la naturaleza con el nuevo Compass

En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más

5 días hace

El mercado europeo de la moto se ajusta al cierre del tercer trimestre de 2025

España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más

1 semana hace

La emoción del motor vuelve con MADRID X MOTO

El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más

2 semanas hace

El mercado de turismos crece un 16% en octubre y supera las 96.000 matriculaciones, impulsado por la electrificación

En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más

2 semanas hace

El sector de la moto crece un 19% en octubre y supera las 225.000 unidades en 2025

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.