Según números de la DGT, siete de cada diez fallecidos en 2016 en accidente de circulación en vías interurbanas, lo fueron en siniestros que tuvieron lugar en vías convencionales, carreteras que no están desdobladas y solamente tienen un carril en cada sentido, lo que las convierten en las más peligrosas para circular.\r\n\r\nPor este motivo, la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una campaña de vigilancia, control  y concienciación de los riesgos que supone la circulación en este tipo de vías hasta el próximo domingo 29 de octubre.\r\n

Durante los siete días de campaña, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como las policías locales y autonómicas que se sumen a esta, comprobarán:

\r\n

    \r\n

  • Que se cumplan los límites de velocidad establecidos en las carreteras
  • \r\n

  • Que los adelantamientos se realicen de forma correcta
  • \r\n

  • Que se conduzca sin la presencia de alcohol y/o drogas
  • \r\n

  • Que se haga uso del casco y de los sistemas de retención
  • \r\n

  • Que la documentación tanto del conductor como del vehículo sea correcta
  • \r\n

\r\nEs decir, todos y cada uno de los comportamientos necesarios para conseguir reducir el número de accidentes y heridos en estas vías.\r\n\r\n\r\n\r\nGregorio Serrano, director de la DGT, señaló al respecto: “Este tipo de campañas intensivas y planificadas en un periodo de tiempo concreto tienen como principal objetivo llamar la atención de los conductores sobre las peculiaridades que tienen este tipo de carreteras, que debido a su trazado, al mayor número de  puntos con visibilidad reducida, a la limitación de un solo carril por sentido y a ser compartido por distintos usuarios de la vía (vehículos, motos, ciclistas, peatones…) hacen que la conducción por estas vías sea diferente a cuando circulamos por autopistas o autovías”\r\n\r\nAdemás de la vigilancia a pie de carretera, la vigilancia también se realizará desde el aire con los helicópteros de los que dispone la DGT, incluidos los Pegasus. Y como complemento a dicha vigilancia, los ciudadanos también podrán escuchar durante toda la semana en distintas emisoras de radio mensajes en los que se informa de la campaña y se dan consejos para mejorar la conducción por este tipo de vías. Sin tomar en cuenta las redes sociales de la DGT, que también estarán funcionando como canal informativo.\r\n

Algunos de los motivos que llevan a la DGT a realizar periódicamente campañas intensivas en carreteras convencionales son:

\r\n

    \r\n

  • De las 1.810 personas fallecidas en accidente de tráfico en 2016, 964  lo fueron en un accidente que tuvo lugar en una carretera convencional (vías que no están desdobladas y solamente tienen un carril en cada sentido).
  • \r\n

  • A estos 964 fallecidos hay que sumar los 3.930 heridos que requirieron hospitalización.
  • \r\n

  • Las carreteras secundarias son menos seguras que las vías desdobladas ya que las intersecciones y las incorporaciones suelen estar al mismo nivel,  los trazados de las carreteras son más antiguos, hay muchos tramos montañosos, es necesario invadir el sentido contrario al adelantar… situaciones todas ellas que aumentan el riesgo de accidente.
  • \r\n

  • De los 24.488 accidentes con víctimas que tuvieron lugar en estas carreteras, 9.236 fueron salidas de la vía.
  • \r\n

  • De las 964 personas que fallecieron  en carreteras convencionales, 375 lo fueron en accidentes cuyo vehículo se salió de la vía; 241en colisiones frontales y 87 al ser atropellados.
  • \r\n

  • De los más de 166.000 kilómetros de vías interurbanas computados por el Ministerio de Fomento (2015), 149.000 corresponden a carreteras convencionales.
  • \r\n

  • La tasa de fallecidos y la de heridos graves muestran una correlación positiva con la antigüedad del vehículo. En el caso de que el accidente ocurra en carretera convencional, la antigüedad del vehículo resulta ser un factor más determinante para el grado de lesividad de las víctimas que en el resto de vías.
  • \r\n

\r\n\r\n

Acciones concretas

\r\nTal y como explicó a principios de año el Ministro del Interior en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, la DGT está realizando distintas actuaciones en las carreteras convencionales para intentar reducir los accidentes en estas vías. Algunas de estas acciones en concreto son:\r\n

    \r\n

  • Instalación de guías sonoras longitudinales en las carreteras: el objetivo de esta actuación es evitar colisiones frontales y salidas de la vía.
  • \r\n

  • Cruces Inteligentes: sistemas de señalización dinámica en intersecciones al mismo nivel que detecta un vehículo en uno de los ramales de acceso al cruce se activa un panel luminoso, alertando al conductor que circula por la vía con preferencia de la presencia de vehículos en el cruce, llamando su atención y facilitando que modere la velocidad en la aproximación al cruce
  • \r\n

  • Avisadores de velocidad: actualmente está en tramitación la compra de más de un centenar de avisadores de velocidad, paneles de señalización dinámica preventiva de exceso de velocidad que informa a la velocidad a la que se circula y que se instalará en los tramos más críticos en carreteras convencionales para que los conductores adopten la velocidad establecida en ese tramo y evitar así accidentes.\r\nInstalación de equipos de señalización dinámica de ciclistas.
  • \r\n

\r\n