Categorías: Noticias de Coches

Se necesita bajar impuestos para impulsar la venta de vehículos eléctricos

Es necesario activar la venta de coches eléctricos con planes eficientes para compradores y empresas. El plan Moves III no funciona y hay que cambiarlo por un sistema que incluya descuentos directos en el momento de la compra.

La Junta Directiva y la Asamblea General de ANFAC ratificaron recientemente a Wayne Griffiths, presidente de SEAT S.A., como presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones por un año más. Nada más comenzar su nuevo mandato Griffiths tuvo varias reuniones con los diferentes ministros que afectan a la marcha del automóvil y el camión, y de ellas sacó una favorable impresión referente a todo lo que hay que hacer para defender el sector. Tras sus encuentros con el ministro de Transportes, Óscar Puente, y con el ministro de Industria, Jordi Hereu, la conclusión es que se quieren poner en marcha rápidamente medidas concretas para ayudar al consumidor a comprar vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En su anterior mandato se hizo un gran esfuerzo en el impulso de la electrificación y uno de los éxitos fue la aprobación de la deducción del 15% en el IRPF hasta 3.000 euros para la compra de vehículos electrificados o la amortización acelerada para la compra de vehículos electrificados en el Impuesto de sociedades, aunque esa aceleración sea discutible.

Para Griffiths la legislatura que ahora arranca es clave para afrontar la transformación a la nueva movilidad y al vehículo eléctrico. Ahora el objetivo más importante es activar de verdad la venta de los coches eléctricos por medio de planes que sean operativos y eficientes para los compradores y las empresas. Es obvio que el plan Moves III no funciona y habría que cambiarlo por un nuevo sistema basado en la fiscalidad que además aporte una cantidad económica en forma de descuento que se aplique en el momento de la compra y no meses después. Las ayudas fiscales a las empresas es el principal camino a la electrificación del parque y de paso hacer un estricto seguimiento para el cumplimiento del despliegue de la red de carga, porque España va a la cola de Europa en esta materia y es determinante para activar el mercado. Ninguna de estas claves puede quedar sin respuesta en el primer trimestre del año o de lo contrario, tal y como apuntaba el propio Griffiths, sería otro año perdido, así que todo esto debería formar parte de los Presupuestos Generales del Estado.

Las ventas de vehículos electrificados en 2023 se quedarán en 110.000 turismos, un positivo incremento de un 40% respecto al flojo resultado del año pasado, y lejos de las 190.000 unidades que eran el objetivo de este año. Y lo que es cada vez peor, la enorme distancia con las cuotas de países de nuestro entorno que están muy por encima del 20% como ocurre en Portugal o Alemania mientras que en España apenas alcanzamos el 12%. ANFAC apunta la necesidad de adoptar medidas de choque frente a la baja electrificación de España con medidas efectivas que especialmente se hagan evidentes en la infraestructura de recarga, de otra manera se llagará tarde a todo. Preocupa incluso la competitividad en la producción en nuestro país para asegurar la atracción de inversión y nuevos proyectos a las fábricas españolas o incluso a nuevas fábricas. Para tener estas inversiones en nuestro país hay que vender más vehículos electrificados, porque las marcas quieren fabricar donde venden el producto principalmente. España es el segundo mayor productor de vehículos en Europa y el octavo mundial y debe mantener la competitividad para asegurar esa posición, pero si no se venden coches eléctricos en España no se fabricarán aquí. Como decía Wayne Griffiths, la legislatura actual es “clave para la industria del automóvil y se juega el futuro”. Para seguir siendo competitivos y atractivos para las fábricas, hay que realizar cambios importantes y urgentes que debe aplicar el Gobierno.

Entradas recientes

ANESDOR denuncia que un millón de motos quedan en vacío legal por el etiquetado ambiental

El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más

2 días hace

50 años de Jeep eléctricos: de repartir el correo a conquistar la naturaleza con el nuevo Compass

En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más

5 días hace

El mercado europeo de la moto se ajusta al cierre del tercer trimestre de 2025

España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más

1 semana hace

La emoción del motor vuelve con MADRID X MOTO

El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más

2 semanas hace

El mercado de turismos crece un 16% en octubre y supera las 96.000 matriculaciones, impulsado por la electrificación

En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más

2 semanas hace

El sector de la moto crece un 19% en octubre y supera las 225.000 unidades en 2025

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.