Cuando ocurre una emergencia, no podemos permitir que los nervios o el desconocimiento nos impidan actuar correctamente, los minutos que transcurren hasta que llegan los servicios de socorro son vitales. Es muy importante estar preparado y saber cómo actuar en el caso de verte involucrado o eres testigo de un accidente de tráfico.
Los resultados de la atención sanitaria dependen del tiempo que tarda en llegar al lugar del accidente, minutos que marcan la diferencia entre la vida y la muerte. La atención precoz por el equipo sanitario adecuado además de salvar vidas, reduce discapacidades. Que las víctimas sean auxiliadas por un servicio de emergencias que aporte los efectivos necesarios en el lugar del accidente (bomberos, policías, sanitarios…) es primordial para mejorar los tiempos de atención y su calidad.
La conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) está reconocida y establecida a nivel internacional para cualquier tipo de actuación inicial ante una emergencia. Se define como las primeras actuaciones que tendrán como objetivo primero la protección en el escenario, posteriormente alertar a los servicios de emergencia y, solo tras esto y tenemos los conocimientos adecuados, centraremos nuestra atención en socorrer a el/los herido/s.
A continuación, definimos de manera general la conducta PAS:
Lo primero y más importante es protegerte tanto a ti como a las víctimas:
Debemos ser conscientes de la importancia que tenemos al ser el primer testigo, como elemento indispensable para activar de manera eficiente los servicios de emergencia. A nivel europeo está establecido como numero teléfono de emergencias el 112. Es muy importante dar el aviso de forma correcta y con la máxima información posible del lugar del incidente.
Hay que ser breve y conciso a la hora de transmitir los datos. En determinadas ocasiones por la magnitud del accidente se puede dar el caso que las líneas esté sobrecargada. En este caso, llamaremos a los teléfonos alternativos.
Para socorrer no basta solamente con ser solidario y tener buena voluntad, sino que es necesario conocer y aplicar una serie de conocimientos, técnicas y aptitudes. Por eso una actuación precipitada o desconociendo las técnicas adecuadas, podría agravar el estado de las víctimas y provocar secuelas irrecuperables. Si no se sabe qué hacer, no hacer nada.
Antes de realizar cualquier maniobra de rescate en el escenario del accidente, se considera necesario realizar una valoración de su seguridad propia y de los accidentados. De ésta forma evitaríamos ser el rescatador rescatado.
1. Solo socorrer si tienes conocimientos básicos de primeros auxilios
2. En caso de ser un motorista el accidentado, no le quites el casco.
3. No rescates a personas de vehículos inestables.
4. Si alguna víctima lo precisa, realiza apertura de la vía aérea.
5. Comprime las heridas sangrantes.
6. No movilices a la víctima si no se tiene conocimiento, salvo situaciones de riesgo por incendio o explosión inminente.
7. Afloja las prendas que aprieten a las víctimas.
8. Protege a las víctimas del frio o del calor.
9. No des a las víctimas nada de beber ni comer.
Con la llegada de los servicios de emergencias necesarios en el lugar del accidente (bomberos, policías, sanitarios…) se pone fin a la actuación PAS. Es el turno de que los profesionales atiendan, socorran y rescaten a las víctimas del accidente.
La Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT) ha elaborado el procedimiento de trabajo basado en las últimas técnicas de rescate de víctimas en accidentes de circulación. El Procedimiento Unificado de Rescate en Accidentes de Tráfico, establece una sistemática de trabajo coordinado y secuenciado para los equipos de rescate promovida por la World Rescue Organization (WRO) en un entorno seguro para víctimas e intervinientes, así como elementos de coordinación multidisplinar con los profesionales de sanidad y de seguridad.
Este conjunto de pautas puede considerarse una herramienta fundamental de intervención y de gestión en situaciones críticas y ofrecer a los ciudadanos un servicio único, eficiente y de calidad en la asistencia a los accidentes de tráfico.
En el manual básico de rescate está orientado a personal de servicios de emergencia, en él se describe el procedimiento unificado de rescate en accidentes de tráfico. También está disponible el protocolo de auxilio en carretera, un manual igualmente importante de consulta para que todos los conductores sepamos cómo actuar en caso de encontrarnos con un accidente en la carretera.
Fuente: DGT
Imagen: Foto de Coche creado por rawpixel.com – www.freepik.es
El Honda Instituto de Seguridad da el salto fuera de Cataluña y ofrecerá cursos de… Leer más
Durante la campaña de la DGT celebrada del 6 al 12 de octubre fueron controlados… Leer más
Lanzado en 1975, el Pony fue el primer automóvil coreano de desarrollo propio: todo el… Leer más
Impulsadas por OSET, las TXP son la nueva apuesta de Triumph para el aprendizaje seguro… Leer más
DGT y FEVA conmemoran el primer aniversario del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en un… Leer más
PEUGEOT presenta en Matadero Madrid la exposición “PEUGEOT Historia del Diseño: un viaje por 215… Leer más
Esta web usa cookies.