Se acaban de publicar los resultados del segundo Informe sobre la seguridad de los Sistemas de Seguridad Infantil (SRI) 2020, donde se han analizado 16 las sillitas infantiles y los resultados siguen mostrando una buena línea a nivel general, con ocho modelos alcanzando las cuatro estrellas de valoración y seis las tres estrellas.
En el Informe se indica que los criterios utilizados en sus pruebas son mayores que los requeridos para la homologación; y subraya que todos los SRI analizados están homologados y son aptos para su venta.
Dos son los puntos negativos que se subrayan. En primer lugar, que ninguna sillita ha alcanzado las cinco estrellas; y en segundo, que dos de estos sistemas infantiles no han superado la valoración mínima del test, debido a que en ambos se ha encontrado un elevado contenido en sustancias tóxicas.
En el Informe también se recuerda que las exigencias de los test realizados en estas pruebas son más elevadas que las requeridas para la homologación de los SRI, pero que todas las sillitas analizadas están homologadas y son aptas para su venta.
Consejos a la hora de adquirir una silla infantil
Desde el RACE, la entidad española que participa en estos estudios, se dan una serie de recomendaciones para adquirir la silla infantil adecuada a las necesidades del niño y a las características del vehículo, y pide a los padres que primero deben informarse de la oferta existente en el mercado y consultar los resultados de los estudios realizados sobre su seguridad. También aconsejan llevar el vehículo en el que se va a instalar la silla a la tienda para poder probar los diferentes modelos que están a la venta, y comprobar el que mejor se ajusta a sus necesidades. En su página web podrá encontrar mucha más información y recomendaciones.
Puntos que se han comprobado en los test
Estas pruebas miden cuatro parámetros fundamentales de los SRI:
Seguridad. Una buena silla protege al niño incluso en accidentes como los que se tienen en cuenta en los ensayos, que son más exigentes que los necesarios para alcanzar la homologación del modelo..
Facilidad de uso. Diversos estudios han demostrado que, a menudo, se producen errores en el uso de las sillitas infantiles. Deben ser sencillas de utilizar e intuitivas, para reducir los errores en su uso e instalación.
Ergonomía. El niño debe ir cómodo y relajado. Además, debe ofrecer el espacio necesario tanto a niños altos como a niños robustos.
Sustancias perjudiciales. Deben cumplir la legislación, las normas y las disposiciones sobre sustancias perjudiciales aplicables a juguetes y materiales textiles.
Puede consultar el informe completo en PDF en este enlace.
Fuente: Revista DGT
Imagen: www.freepik.es