Categorías: Seguridad Vial

Nuevo distintivo de advertencia de peligro de ángulos muertos

La Dirección General de Tráfico ha publicado una instrucción en la que se define y se da a conocer la nueva señal de advertencia de peligro de ángulos muertos en vehículos de transporte de pasajeros y mercancías.

El objetivo de la misma es advertir a los usuarios vulnerables el peligro que supone situarse en alguna de esas zonas no visibles cuando se aproximen visibles, para así evitar riesgos.

Esta señal es una primera medida enmarcada en un conjunto de acciones que se están adoptando en la Unión Europea para la disminución del riesgo de accidente mediante la mejora de la visibilidad del conductor en furgonetas de reparto, autobuses y camiones. El objetivo final es conseguir una visión directa de estos conductores, pero hasta que los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) estén incorporados en todos los vehículos, la opción de señalización en el propio vehículo, alertando de la existencia de ángulos muertos puede ser de utilidad para prevenir el accidente.

La señal, cuya colocación es de carácter voluntario, afecta a los vehículos de transporte de viajeros de más de 9 plazas, incluido el conductor, (vehículos de categorías M2 y M3 según el Reglamento General de Vehículos), a los vehículos de transporte de mercancías de las categorías N1, N2 y N3 y a los vehículos de transporte de residuos en el ámbito urbano.

La siguiente imagen muestra los espacios en los que el conductor no tiene visibilidad.

Las señales deberán cumplir con el diseño y requisitos técnicos definidos en la instrucción, para asegurar la máxima durabilidad y visibilidad. Su comercialización deberá realizarse a través de los establecimientos autorizados y que estén registrados como manipuladores de placas de matrícula.

Se colocarán de manera que sean visibles en todas las circunstancias y de forma que no puedan obstruir la visibilidad de las placas e inscripciones reglamentarias del vehículo, la visibilidad de las diversas luces y dispositivos de señalización y el campo de visión del conductor. En la instrucción se detalla el número de señales a colocar y la posición en función del vehículo que sea.

Razones de peso

Los motivos que han llevado a la Dirección General de Tráfico a crear esta nueva señal han sido las siguientes:

  • En 2020, fallecieron en vías urbanas 153 peatones, 134 motoristas, 21 usuarios de bici y 7 usuarios de vehículo de movilidad personal, de los cuales un elevado porcentaje de accidentes con fallecidos y heridos graves se produjo entre usuarios vulnerables y vehículos comerciales y pesados.
  • Cambio en la movilidad urbana y por ende en la seguridad vial:
    • Aumento de la movilidad peatonal, ciclista, en motocicleta y en nuevas formas de movilidad como los VMP en las ciudades.
    • Incremento del tráfico de vehículos comerciales y pesados por el crecimiento de la actividad logística, las entregas de comercio electrónico, que en algunas ciudades llega al 25% del parque circulante.
    • El envejecimiento de la población. El 70% de los peatones fallecidos en ciudad tenía más de 65 años.
    • Está en línea con iniciativas similares en proceso de implantación en otros países europeos como Francia, Área Metropolitana de Londres o varios estados de Alemania.
  • Es una primera medida de un conjunto de acciones en estudio que se están analizando tanto a nivel europeo como en España y en administraciones locales, para disminuir el riesgo de accidentes mediante la mejora del espacio y de la calidad de la visión del conductor en vehículos comerciales y pesados.

Colaboración entre administraciones y el sector privado

La creación de esta señal ha sido fruto del trabajo entre administraciones, ya que desde el primer momento, hubo varios ayuntamientos como el de Barcelona, Madrid, Zaragoza y Logroño y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), -administración supramunicipal de la metrópolis de Barcelona que integra 36 municipios- que han trabajado de forma conjunta con la DGT para diseñar la señal.

La implicación de estos ayuntamientos en reducir la siniestralidad en sus ciudades les ha llevado a comprometerse a colocar la señal de protección a vulnerables, cuando se comercialice, en su flota de vehículos de servicio público. Para empezar, el Ayuntamiento de Barcelona lo implantará en aproximadamente 2.199 vehículos, AMB en otros 800; el Ayuntamiento de Madrid en 2.600 vehículos, el Ayuntamiento de Zaragoza en más de 600 y el Ayuntamiento de Logroño en otros 79 vehículos de servicio público.

De forma paralela, también se ha estado trabajando con UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte) CITET (Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías) y AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) para la implantación de esta señal y para otras acciones que se llevarán a cabo próximamente en relación a la distribución urbana de mercancías.

Fuente: Revista DGT

Entradas recientes

ANESDOR denuncia que un millón de motos quedan en vacío legal por el etiquetado ambiental

El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más

3 días hace

50 años de Jeep eléctricos: de repartir el correo a conquistar la naturaleza con el nuevo Compass

En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más

6 días hace

El mercado europeo de la moto se ajusta al cierre del tercer trimestre de 2025

España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más

1 semana hace

La emoción del motor vuelve con MADRID X MOTO

El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más

2 semanas hace

El mercado de turismos crece un 16% en octubre y supera las 96.000 matriculaciones, impulsado por la electrificación

En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más

2 semanas hace

El sector de la moto crece un 19% en octubre y supera las 225.000 unidades en 2025

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.