La Dirección General de Tráfico DGT está realizando una campaña de inspección de vehículos que atenderá fundamentalmente al estado de los neumáticos, la iluminación, placa de matrícula y parabrisas. Según los datos de la DGT, la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en carretera en 2017 fue de 13,2 años en turismo, 8,8 años en motocicleta y de 12,8 años en el caso de camiones de hasta 3.500 kg.\r\n\r\nEsta situación preocupa mucho a la Dirección General de Tráfico, motivo por el cual en el calendario anual de campañas se incluye una dedicada exclusivamente a la vigilancia de las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras. Esta campaña de inspección terminará el próximo 21 de enero.\r\n
Relación entre riesgo y antigüedad del vehículo
\r\nSegún el último estudio realizado por Tráfico, el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigüedad del vehículo. En comparación con los turismos de hasta 4 años, el riesgo de fallecimiento es 1,6 veces superior en los turismos de 10 a 14 años y 2,2 veces superior en los turismos de 15 a 19 años. Teniendo en cuenta esta relación entre riesgo y antigüedad del vehículo, el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad se convierten en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad.\r\n
Los neumáticos, pieza clave para la seguridad de coches y motos
\r\nLos neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera. Son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento. Aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5% , circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.\r\n\r\nAdemás, los vehículos relacionados con un uso más profesional como es el caso de las furgonetas, presentan mayores índices de defectos en los neumáticos.\r\n\r\nTambién es necesario comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo que su uso es imprescindible.\r\n\r\n
\r\nAlumbrado y señalización
\r\nLa finalidad de las luces de los vehículos no sólo es la de ver, sino también la de ser visto, ya que cada vehículo en circulación es, en la práctica, un obstáculo para los demás, por lo que la delimitación de su presencia también es significativa. Para que la conducción se realice en condiciones de seguridad, se aconseja prestar una especial atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, para conseguir, por un lado, disponer de luz suficiente y, por otro, no deslumbrar a quién circula por las mismas vías públicas.\r\n\r\nHay que tener en cuenta algunos consejos básicos:\r\n
- \r\n
- Las lámparas van reduciendo su intensidad con el uso, por lo que deben cambiarse cada 40.000 km. o 2 años.
- Las lámparas se deben cambiar de dos en dos, debido a que su uso es simétrico en la mayoría de los casos.
- Es necesario mantener siempre limpias las ópticas: faros y pilotos
- El uso obligatorio del alumbrado queda recogido en la Ley de Tráfico y Seguridad vial: “todos los vehículos que circulen entre la puesta y la salida del sol, o a cualquier hora del día en los túneles, pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal “túnel”, deben llevar encendido el alumbrado que corresponda.
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\nTambién deberán llevar encendido durante el resto del día el alumbrado:\r\n
- \r\n
- Las motocicletas que circulen por cualquier vía objeto de esta ley.
- Todos los vehículos que circulen por un carril reversible o en sentido contrario al normalmente utilizado en la calzada donde se encuentre situado, bien sea un carril que le esté exclusivamente reservado o bien abierto excepcionalmente en dicho sentido.
\r\n
\r\n
\r\nLas bicicletas, además, estarán dotadas de los elementos reflectantes que, debidamente homologados, se determinan en el Reglamento General de Vehículos. Cuando sea obligatorio el uso de alumbrado, los conductores de bicicletas además llevarán colocada alguna prenda reflectante si circulan por vía interurbana”.\r\n
Placa de matrícula, parabrisas e ITV
\r\nAdemás de las luces y los neumáticos, también se controlará:\r\n
- \r\n
- La placa de matrícula: El conductor debe verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación, no estén deterioradas ni manipuladas.
- Parabrisas: El conductor debe verificar que el parabrisas no presenta daño alguno, ya que es una pieza fundamental en la resistencia estructural del vehículo, en la eficacia del airbag y en la de ser soporte de cámaras y sensores de dispositivos de ayuda a la conducción.
- La documentación del vehículo que se debe llevar obligatoriamente, además del preceptivo permiso de circulación es:Permiso de circulación del vehículo en el que figuran los datos técnicos del mismo y los datos de su propietario (o una autorización de la Jefatura de Tráfico en su ausencia).
- Tarjeta de la ITV y pegatina correspondiente, visible en la luna delantera. ¿Debo llevar la pegatina de la ITV en mi moto?
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
Inspección Técnica de Vehículos
\r\nLa inspección técnica de los vehículos es fundamental para la seguridad vial. Está demostrado que los fallos técnicos de los vehículos contribuyen de forma decisiva a los accidentes.\r\n\r\nLas estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) españolas llevaron a cabo la revisión de 19,5 millones de vehículos durante el año 2016, un 4% más que en 2015. Del total de vehículos inspeccionados, 3,6 millones no superaron a la primera la inspección obligatoria (19% del total), lo que supone que casi uno de cada cinco vehículos fue rechazado por no reunir las condiciones mínimas de seguridad o por emitir a la atmósfera emisiones contaminantes y nocivas superiores a lo permitido por ley.\r\n\r\nEl 20 de mayo de 2018 entrará en vigor el nuevo Real Decreto 563/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en territorio español.\r\n
Medidas de la Unión Europea sobre seguridad en los vehículos
\r\nCada día mueren en las carreteras europeas más de cinco personas en accidentes causados por fallos técnicos. Por este motivo, la Comisión Europea pretende adoptar nuevas normas para reforzar el régimen de inspecciones y ampliar su alcance:\r\n
- \r\n
- Inspección obligatoria en toda la UE de ciclomotores y motocicletas (ya es obligatoria en España).
- Aumento de la frecuencia de las inspecciones técnicas para los vehículos de más antigüedad.
- Aumento de la frecuencia de las inspecciones técnicas para los automóviles y furgonetas con un kilometraje excepcionalmente alto.
- Mejora de la calidad de las inspecciones técnicas de los vehículos con el establecimiento de unas normas mínimas comunes para las distintas deficiencias, para el equipo y para los inspectores.
- Sujeción a un control obligatorio de los componentes de seguridad electrónicos.
- Lucha contra la manipulación fraudulenta de los cuentakilómetros
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n