Categorías: Noticias de Motos

Motos y vehículos ligeros, fuera de la prohibición de venta de vehículos de combustión en Europa

El Parlamento Europeo ha ratificado este mes la normativa  que prohíbe la venta en los países miembros de todos los turismos y furgonetas que no sean cero emisiones a partir del 1 de enero de 2035. Pero la moto y el vehículo ligero (categoría L) es una excepción.

Esto significa que, desde esa fecha, sí que se podrán seguir comercializando motocicletas, ciclomotores, triciclos, cuatriciclos –quads, microcoches- con motores de combustión, ya que Europa entiende que la contribución de este sector a las emisiones contaminantes totales del tráfico rodado no es relevante, por lo que no es necesario incluirlo en las nuevas restricciones.

No obstante, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (ANESDOR) ha recordado que aunque no haya ningún límite para comercializar motos y vehículos ligeros movidos por gasolina, los fabricantes ya están inmersos, igual que el resto de la industria y la sociedad en general, en el proceso de la descarbonización y en el objetivo de cero emisiones netas. Actualmente, la moto nueva no sólo cumple con la exigente normativa europea antiemisiones Euro 5 (en vigor, desde 2021 y que nada tiene que ver con la de los turismos), sino que es el vehículo eléctrico que más penetración está logrando en el mercado: el año pasado, un 8,5% del total de las motos vendidas en España fueron 100% eléctricas.

Europa considera que la contribución del sector dos ruedas a las emisiones totales del tráfico no es relevante

El secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha subrayado que “es más fácil electrificar las motos urbanas. Hoy por hoy, con las tecnologías actuales, las motocicletas grandes presentan más problemas, porque no admiten ni el peso ni el tamaño de las baterías necesarias para mantener sus prestaciones actuales”. Por este motivo, ha recalcado que dado que “el objetivo final no es el vehículo eléctrico, sino el vehículo con cero emisiones netas”, en el camino de la “necesaria neutralidad tecnológica” se tendrán que ir implementando también “otras tecnologías”.

En cuanto al etiquetado medioambiental, Riaño ha señalado que, aunque el Gobierno actual ha reiterado que, por el momento, no va a modificar las etiquetas de los turismos, en la moto y el vehículo ligero “existe el problema de que cuentan con etiquetas ambientales que no significan lo mismo que en lo coches”, porque no implican las mismas emisiones. “Por ejemplo, como no hay motos híbridas, la pegatina Eco de las motos existe pero está desierta, y eso habría que redefinirlo”, ha destacado el secretario general de ANESDOR. Ahora que tantos municipios españoles preparan sus ZBE, es muy importante recordar estas diferencias.

Entradas recientes

ANESDOR denuncia que un millón de motos quedan en vacío legal por el etiquetado ambiental

El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más

2 días hace

50 años de Jeep eléctricos: de repartir el correo a conquistar la naturaleza con el nuevo Compass

En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más

5 días hace

El mercado europeo de la moto se ajusta al cierre del tercer trimestre de 2025

España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más

1 semana hace

La emoción del motor vuelve con MADRID X MOTO

El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más

2 semanas hace

El mercado de turismos crece un 16% en octubre y supera las 96.000 matriculaciones, impulsado por la electrificación

En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más

2 semanas hace

El sector de la moto crece un 19% en octubre y supera las 225.000 unidades en 2025

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.