Categorías: Seguridad Vial

Motorista formado, motorista seguro

La formación del conductor es un factor determinante en la siniestralidad en el tráfico. Y la formación es aún más valiosa cuando hablamos de motoristas, conductores vulnerables y desprotegidos cuya ‘carrocería’ –otro axioma en la seguridad vial sobre dos ruedas– es el propio cuerpo.\r\n\r\nLa evolución de la siniestralidad de la moto en las carreteras (264 motoristas fallecidos en 2019) ha propiciado la puesta en marcha de distintas medidas específicas para invertir esta tendencia negativa, entre ellas la creación de un certificado de calidad para cursos de conducción segura de motos. A continuación, dos ejemplos de ellos.\r\n

Monitores experimentados

\r\nLa Agrupación de Trafico de la Guardia Civil (ATGC) y la asociación Moto y Vida, integrada por guardias civiles, organizan cursos de conducción segura de motos desde hace cuatro años (“Guardia Civil: 60 años en la carretera”, nº 252). Los cursos se dirigen tanto a conductores noveles como a experimentados «que quieren aprender y perfeccionar la técnica de conducción para ganar confianza y hacer la conducción más segura y eficaz«, explican los responsables de Moto y Vida. Se trata de un curso teórico-práctico de 8 horas, basado en el protocolo establecido por el GT52 (grupo de trabajo creado por la DGT para reducir la siniestralidad de los motoristas), e impartido por experimentados monitores motoristas de la Guardia Civil, que enseñan las técnicas de conducción fundamentales (frenada, esquiva, trazada de curvas…) en circuito cerrado. En opinión de muchos de participantes, profesionales y particulares, «una de las mejores formaciones que un motorista puede recibir actualmente». «Nuestro objetivo es la concienciación del riesgo, enseñando conducción defensiva y técnicas de control de la motocicleta», explica Jesús Baena, director técnico de la escuela Moto y Vida y guardia civil de la ATGC.\r\n\r\nY con un valor añadido: «Transmitimos a los alumnos nuestra propia experiencia en la vigilancia y control del tráfico como motoristas de la Agrupación. Esta experiencia sirve para identificar situaciones de riesgo, ponerte en alerta y reaccionar», destaca Baena.\r\n

Educar es prevenir

\r\nDesde hace 27 años, el fabricante de motocicletas Honda imparte formación en España para el colectivo motorista. Actualmente, la marca ofrece cursos de todo tipo de conductores, motos, edades niveles de conducción y experiencia. “El factor humano es el elemento clave; por ello tenemos muy clara la necesidad de trabajar con las personas, a quienes hemos de proporcionar herramientas y formación que favorezcan su seguridad. Educar para prevenir. Una formación de calidad dirigida al colectivo de motoristas resulta decisiva para la reducción de los accidentes”, afirma Iván Bolaño, coordinador del Instituto Honda de Seguridad (HIS).\r\n

«Una formación de calidad para el motorista es decisiva para la reducción de los accidentes”, Iván Bolaño

\r\nDavid Barón (40 años), dos años conduciendo una scuter y recién obtenido el permiso de moto A2 (hasta 55 CV de potencia), acaba de terminar un curso de iniciación con Honda: «Me ha aportado más seguridad, en cuanto a equilibrio sobre la moto, uso correcto de los frenos… Ya estoy apuntado para hacer el curso de nivel intermedio». Otra alumna, Zulema Benito (27 años), viene al curso sin experiencia alguna sobre dos ruedas. Explica que, sobre todo, ha ganado confianza: «Tumbar la moto un pelín me daba mucho miedo. Ahora no. Además, he aprendido a frenar. Antes siempre utilizaba el freno delantero, el trasero no lo tocaba y muchas veces se me iba la moto al suelo. Me ha venido genial».\r\n

Así son las pruebas de los cursos de formación para motoristas

\r\nLos cursos de conducción segura de motos incluyen pruebas en circuito cerrado para aprender a dominar la moto en diferentes situaciones.\r\n\r\nFRENADA SOBRE MOJADO\r\n\r\nFrenada a 40-50 km/h sobre suelo mojado, con y sin ABS. La moto está equipada con brazos laterales con ruedines para evitar caídas.\r\n\r\nObjetivo: Los participantes pueden comparar la capacidad de frenada de una moto con ABS, siempre en condiciones óptimas de seguridad.\r\n\r\nESQUIVA DE OBSTÁCULO\r\n\r\nEn 2ª marcha (unos 40 km/h) el motorista usa ambos frenos, los suelta y hace una esquiva a derecha o izquierda según indicación del monitor.\r\n\r\nObjetivo: El alumno aprende a reducir velocidad y esquivar un obstáculo en medio de su trayectoria, por ejemplo, un peatón que irrumpe en la calzada.\r\n\r\nFRENADAS COMBINADAS\r\n\r\nFrenadas con los frenos delantero, trasero y ambos a la vez. El cuerpo adelantado, las piernas pegadas al depósito, los brazos flexionados y los codos hacia fuera. La mirada del motorista siempre lejos.\r\n\r\nObjetivo: Aprender a frenar de una sola vez y de forma progresiva con ambos frenos, aislados y combinados aplicando la intensidad necesaria en cada instante.\r\n\r\nESLÁLOM\r\n\r\nEl piloto zigzaguea entre conos (30-40 km/h) usando el freno trasero, si es necesario. Piernas pegadas a la moto, mirada a 3-4 conos de distancia, ritmo y distancia de paso constantes.\r\n\r\nObjetivo: El participante consigue una buena compenetración y correcta agilidad y soltura entre vehículo y él.\r\n\r\nPASARELA, TERRENO IRREGULAR Y PENDIENTE\r\n\r\nTres pruebas en una: equilibrio a baja velocidad sobre una pasarela de 25 cm de ancho; control sobre terreno irregular; detención en mitad de un rampa usando el freno trasero.\r\n\r\nObjetivo: El motorista aprende a mantener el equilibrio sobre la moto a bajas velocidades y la trayectoria salvando obstáculos, y a arrancar en rampa.\r\n\r\nGIROS ENLAZADOS\r\n\r\nGiros de 180º por calles de conos acelerando y frenando. El motorista dirige su mirada al final de cada calle.\r\n\r\nObjetivo: El motoristas aprende a dirigir la moto a través del uso correcto de la mirada y dosificando el acelerador.\r\n

Cursos con Certificado de Calidad de la DGT

\r\nPara la DGT es imprescindible mejorar la formación de los conductores de motos y ciclomotores, colectivos con altos índices de siniestralidad, mediante cursos de conducción cuyo objetivo sea concienciar de los riesgos de la conducción de esos vehículos, fomentar las buenas prácticas y mejorar la técnica de conducción para prevenir situaciones de riesgo.\r\n\r\nPara ello, ha creado un Certificado de calidad de los cursos de conducción segura de motos y ciclomotores definiendo los requisitos que deben cumplir para obtenerlo: contenido de la formación, requisitos de los formadores, condiciones de impartición o instalaciones.\r\n\r\nFuente: Revista DGT

Entradas recientes

ANESDOR denuncia que un millón de motos quedan en vacío legal por el etiquetado ambiental

El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más

2 días hace

50 años de Jeep eléctricos: de repartir el correo a conquistar la naturaleza con el nuevo Compass

En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más

5 días hace

El mercado europeo de la moto se ajusta al cierre del tercer trimestre de 2025

España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más

1 semana hace

La emoción del motor vuelve con MADRID X MOTO

El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más

2 semanas hace

El mercado de turismos crece un 16% en octubre y supera las 96.000 matriculaciones, impulsado por la electrificación

En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más

2 semanas hace

El sector de la moto crece un 19% en octubre y supera las 225.000 unidades en 2025

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.