Los motoristas están demostrando un creciente compromiso con la seguridad vial y la adaptación a las normativas de circulación. Así lo revela el último Estudio de Movilidad en Moto, realizado por motos.net en colaboración con Anesdor, que destaca un aumento de la concienciación sobre los riesgos y la seguridad en las carreteras.
Según la encuesta, que incluyó a más de 2.300 usuarios de motos, solo el 15% considera que el estado de las carreteras es adecuado, una fuerte disminución respecto al 39% registrado el año pasado. Además, el 92% de los motoristas cree que el número de guardarraíles protegidos es insuficiente, lo que refleja una creciente preocupación por su seguridad en la vía.
En cuanto a la tecnología, el 77% de los motoristas conoce las ayudas electrónicas de seguridad (ARAS) de sus motocicletas y las consideran un factor crucial al momento de adquirir una nueva moto. Además, tres de cada diez estarían dispuestos a realizar un curso de reciclaje para mejorar su conducción.
Preferencias de compra y tendencias
El estudio también revela que un 41% de los encuestados planea comprar una moto en menos de un año, priorizando características como tecnología avanzada (23%), nuevo diseño (22%) y mayor potencia (15%). Sin embargo, el mercado de motos de segunda mano sigue siendo dominante, con un 38% de los usuarios decantándose por una moto usada frente al 34% que prefiere una nueva.
Por otro lado, los modelos de combustión siguen liderando las preferencias. El 96% de los motoristas compraría una moto de gasolina, mientras que solo el 4% optaría por una eléctrica, cifras que se mantienen estables respecto al año anterior.
Trayectos más largos y uso de la moto
El kilometraje anual medio de los motoristas en 2024 es de 5.958 kilómetros, una leve disminución respecto a los 6.071 kilómetros de 2023. Sin embargo, los trayectos largos se han vuelto más comunes: los viajes en moto de más de una hora son ahora los más habituales, superando a los de entre 20 y 40 minutos.
Además, el 73% de los encuestados usa su moto principalmente por ocio o turismo, mientras que el 41% la utiliza para desplazarse al trabajo o centro de estudios. En cuanto a la frecuencia de uso, el 38% monta en moto a diario.
Seguridad y preocupaciones
El estudio también evidencia que la seguridad sigue siendo una preocupación central. La mitad de los motoristas considera que la aproximación a un cruce es la maniobra más peligrosa, seguida por el adelantamiento a otros vehículos (31%) y el trazado de curvas (22%).
A pesar de los avances en tecnología y concienciación, las ayudas para la movilidad eléctrica no han calado entre los motoristas. Solo el 24% conoce los planes gubernamentales de apoyo para la compra de motos eléctricas, y solo un 4% ha solicitado esas ayudas.
Este informe pone de manifiesto que, aunque el sector de las motos sigue evolucionando, los desafíos en materia de seguridad vial y movilidad eléctrica persisten, con motoristas cada vez más exigentes en cuanto a tecnología y seguridad en la carretera.
Sobre el estudio
El estudio Movilidad en Moto 2024 se ha realizado de la mano de motos.net y ANESDOR sobre una muestra de personas mayores de edad pertenecientes a la base de datos de usuarios de motos.net, obteniendo una respuesta final de 2.384 personas. El estudio se ha realizado mediante un cuestionario online entre el 20 de junio y el 1 de julio de 2004.