El Arval Mobility Observatory ha publicado el libro blanco “La visión global del coste total de propiedad (TCO): perspectivas para 2025 y oportunidades estratégicas para su gestión”, un análisis exhaustivo que revela cómo la movilidad se ha encarecido de forma drástica en los últimos cinco años. Según el informe, el Coste Total de Propiedad (TCO) de un vehículo —que incluye compra, energía, mantenimiento, impuestos, seguros y financiación— ha aumentado un 27% desde 2020, como resultado de lo que describe como una auténtica “tormenta perfecta”.
1. Los coches nuevos, un 19% más caros
El precio medio de los vehículos ha subido un 19% entre 2020 y 2025. La inflación global, la mayor presencia de SUV, la incorporación de tecnología y seguridad avanzadas y el encarecimiento de las baterías son algunos de los motivos señalados.
También han influido las normativas CAFE, que obligan a los fabricantes a reducir las emisiones y les han empujado a priorizar la producción de eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV), reduciendo la oferta de modelos de combustión asequibles. A ello se suma la complejidad de las cadenas de suministro en el periodo pospandemia, que ha encarecido la fabricación y el transporte.
El mercado de ocasión tampoco se ha librado de tensiones: aunque moderó sus precios tras el pico de 2022, el incremento acumulado entre 2020 y 2025 sigue siendo del 18,5%.
2. Energía más cara: +32% en combustibles y +70% en electricidad
El combustible, que puede suponer hasta un 30% del TCO de un coche de combustión, se ha encarecido un 32% en cinco años, impulsado por la crisis energética y las tensiones geopolíticas.
En paralelo, la electricidad ha experimentado un crecimiento notable: en la UE, los precios han aumentado un 80% para consumidores no domésticos y un 70% para usuarios domésticos entre 2020 y 2024.
3. Mantenimiento: un 29% más caro
El mantenimiento ha subido un 29% debido a la inflación en mano de obra, los problemas de suministro de piezas y la mayor complejidad tecnológica de los vehículos actuales.
4. Neumáticos y seguros también al alza
El informe destaca que tanto los neumáticos como los seguros han incrementado su precio en torno al 27% durante este quinquenio.
5. La financiación se encarece con los tipos de interés
Las subidas de tipos también han impactado directamente en el TCO. Entre 2022 y 2025, los tipos de interés han aumentado un 35%, con un pico del 50% en 2024, encareciendo tanto la compra financiada como los contratos de renting.
Cinco estrategias para contener el TCO
El libro blanco propone varias vías para mitigar el incremento de costes, tanto para particulares como para gestores de flotas:
✔ Selección adecuada del vehículo
Elegir el modelo correcto según el uso es clave. Los SUV, más caros y menos eficientes, elevan notablemente el TCO frente a segmentos más ligeros.
✔ Optimización de contratos
Ajustar la duración y kilometraje de los contratos de renting puede generar ahorros. Los arrendamientos de 60 meses o más suelen reducir el TCO, especialmente en vehículos eléctricos.
✔ Conducción eficiente y formación
El comportamiento del conductor influye en el 60% del TCO. Programas de conducción eficiente reducen consumo, emisiones y costes de mantenimiento.
✔ Estrategia de recarga para BEV y PHEV
Una electrificación rentable exige planificar puntos de carga en el entorno laboral, domiciliario y en espacios públicos para maximizar la eficiencia energética.
✔ Movilidad alternativa
Las empresas pueden recurrir a modelos como presupuestos de movilidad, renting flexible, transporte público o movilidad compartida para reducir costes y emisiones.