Categorías: Noticias de Motos

La moto, una solución de desplazamiento eficaz, eficiente y responsable en la nueva movilidad

El Gobierno ha comenzado el proceso de desescalada permitiendo la apertura de diversos sectores y ya está presente en el horizonte, al igual que en otros países europeos, un proceso de adaptación a una nueva normalidad. Progresivamente, cada vez más ciudadanos podrán salir de casa. En este marco, la prevención es una prioridad. Y la forma en la nos desplazamos un pieza importante del puzzle de interacciones que los ciudadanos realizan en su día a día.\r\n\r\nEs importante en este marco que las administraciones promuevan el uso de la moto como un medio de transporte eficaz, eficiente y responsable que permite a los ciudadanos desplazarse en un rango amplio de distancias de forma segura. Hay escenarios personales y familiares propicios para ir a pie, en bicicleta o en coche e indudablemente hay muchos en los que la moto se presenta como la mejor alternativa. Es una realidad que la ciudadanía es consciente de esto, motivo por el que en los últimos años la tendencia es clara: cada vez más españoles se desplazan en moto.\r\n\r\nEn el ámbito laboral, la moto ha participado de forma activa en el boom del comercio electrónico y el reparto de última milla, siendo el medio de transporte más elegido por empresas y trabajadores. La transformación de las dinámicas de consumo de la sociedad es una realidad y la tendencia es que seguirá creciendo en el futuro. Es necesario favorecer el uso de la moto promocionando la formación y pacificando el tráfico, mediante medidas como la habilitación de zonas 30 fuera de las grandes arterias de comunicación de las ciudades.\r\n

Ventajas de las dos ruedas

\r\nLos ministerios de Sanidad y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recomiendan los medios de transporte individuales y están ofreciendo consignas claras al respecto: en la medida de lo posible, hay que evitar el contacto. Desplazarse en moto tiene una serie de ventajas únicas en este entorno:\r\n

    \r\n
  • Es un medio de transporte libre de contagios. Por sus características, evita el contacto interpersonal durante los trayectos.
  • \r\n

  • Contribuye a la descongestión del tráfico. Es un vehículo de dimensiones reducidas que contribuye activamente a eliminar los atascos. Un beneficio para todos los usuarios de la vía, incluido el transporte público.
  • \r\n

  • Reduce los tiempos de desplazamiento. En ciudad, ir en moto permite acortar la duración de los trayectos entre un 50 y un 70%.
  • \r\n

  • Cubre un rango de distancia amplio. Permite desde desplazamientos de última milla a periurbanos e interurbanos de forma solvente.
  • \r\n

  • Capacidad de carga. Es de uso múltiple, útil tanto para ir a trabajar como para hacer la compra.
  • \r\n

  • Bajas emisiones. No solo en emisiones contaminantes (NO2 y partículas) sino también en las que afectan al medio ambiente (CO2). En las últimas dos décadas los límites de emisiones de las motos se han reducido en un 92% en términos de CO y en un 95% en hidrocarburos y óxidos de nitrógeno. Las inversiones del sector en I+D+i permiten que las motos actuales sean sostenibles.
  • \r\n

  • Eficiencia energética y reducida huella ambiental. Los vehículos ligeros, por su reducido peso y dimensiones, minimizan el impacto global del transporte.
  • \r\n

  • Ayuda a racionalizar el gasto en transporte. La moto es un vehículo económico tanto en su adquisición como en su mantenimiento.
  • \r\n

\r\n

Moto eléctrica

\r\nEn España el uso de la moto eléctrica crece año tras año. En 2019, el 6% de las motos que se comercializaron fueron de este tipo, liderando en cuota la automoción, y ya existe una creciente industria sectorial.\r\n\r\nLas empresas están realizando grandes inversiones en I+D+i que ya han pasado de las cadenas de producción a nuestras calles. Además, a la hora de comprar un vehículo eléctrico los consumidores encuentran menos barreras en el caso de la moto. Es un vehículo económico y el aumento de precio de la tipología eléctrica no es tan alto respecto a las motos convencionales. El hecho de que puedan conectarse a enchufes corrientes y la batería sea extraíble ayuda de forma significativa al usuario.

Entradas recientes

ANESDOR denuncia que un millón de motos quedan en vacío legal por el etiquetado ambiental

El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más

3 días hace

50 años de Jeep eléctricos: de repartir el correo a conquistar la naturaleza con el nuevo Compass

En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más

6 días hace

El mercado europeo de la moto se ajusta al cierre del tercer trimestre de 2025

España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más

1 semana hace

La emoción del motor vuelve con MADRID X MOTO

El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más

2 semanas hace

El mercado de turismos crece un 16% en octubre y supera las 96.000 matriculaciones, impulsado por la electrificación

En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más

2 semanas hace

El sector de la moto crece un 19% en octubre y supera las 225.000 unidades en 2025

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.