La Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto ha concluido hoy con importantes llamados a la acción y reflexiones sobre el futuro de la movilidad.

La importancia de abordar la seguridad vial en el ámbito de las motocicletas ha sido el foco de atención durante la reciente clausura de la Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Organizada por ANESDOR y la DGT, y con el respaldo de la Fundación Ibercaja, el evento ha reunido a destacados expertos nacionales e internacionales en Mobility City, Zaragoza, durante dos días intensos de debates y reflexiones.

El acto de cierre estuvo presidido por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien destacó la necesidad de adoptar políticas integrales que aborden los pilares fundamentales del sistema seguro: vehículo, persona, infraestructura, datos y gobernanza. En un contexto donde las motocicletas representan el 25% de las personas fallecidas en España pero menos del 3% de la movilidad motorizada, el Ministro subrayó la importancia de reducir esta brecha mediante medidas eficaces y colaboración público-privada.

La conferencia abordó diversas perspectivas sobre la seguridad vial de las motocicletas, desde políticas inclusivas a nivel internacional hasta aspectos más concretos como la renovación del parque de vehículos y el comportamiento de los motoristas. Se hizo hincapié en la necesidad de mejorar las infraestructuras viales y fomentar la innovación interrelacionada entre los elementos clave del sistema seguro.

Jordi Bordoy, presidente de ANESDOR, hizo un llamado a la exigencia en la implementación de medidas de seguridad vial, destacando la importancia de gestionar eficazmente los recursos disponibles y proteger el derecho a la movilidad de todas las personas. Por su parte, José María Riaño, secretario general de ANESDOR, enfatizó la complejidad del desafío de mejorar la seguridad vial de las motocicletas, destacando la necesidad de un enfoque conjunto y la colaboración público-privada.

La visión desde la Fundación Ibercaja, representada por su director general, José Luis Rodrigo, resaltó la relevancia de celebrar la conferencia en Mobility City, un espacio dedicado a la movilidad inteligente y sostenible. Rodrigo expresó el compromiso de la Fundación con la mejora continua de la seguridad vial, subrayando la importancia de los debates y reflexiones que tuvieron lugar durante el evento.

Como parte de las actividades de la conferencia, se rindió homenaje a las víctimas de tráfico, reconociendo el valioso trabajo realizado por asociaciones como AESLEME, Stop Accidentes y P(A)T en la prevención de accidentes y la atención a las víctimas.

Además, la conferencia marcó el inicio de la exposición «MotoTech 2024: Tecnologías de seguridad y sostenibilidad en la moto», que ofrece al público la oportunidad de conocer de cerca los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad y sostenibilidad en el mundo de las motocicletas. La exposición, que estará abierta hasta el 16 de junio en Mobility City, ofrece un recorrido informativo y atractivo sobre las innovaciones en equipamiento de protección, accesorios y ayudas electrónicas incorporadas en las motocicletas modernas.

La Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto ha sido un punto de encuentro crucial para impulsar acciones concretas destinadas a mejorar la seguridad en las carreteras, destacando la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado y el compromiso compartido con la movilidad segura y sostenible.