El GEAR 2030 es una plataforma establecida por la Comisión Europea para debatir los principales desafíos para la industria automotriz en los próximos 15 años, y hacen a la vez recomendaciones para reforzar la competitividad de la cadena de valor en la industria dentro de Europa. Como era de esperarse, son varias las entidades que se han pronunciado al respecto de lo presentado, entre ellas ACEM, la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas.\r\n\r\nEl secretario general de la ACEM, Antonio Perlot, declaró:\r\n\r\n»El informe GEAR 2030, que se anticipó mucho tiempo atrás, es un paso positivo hacia una política con visión de futuro para el sector automotriz de Europa, incluida la industria de la motocicleta. Los problemas críticos identificados en el informe de la Comisión Europea, como la electromovilidad, la conectividad y la automatización de vehículos, tendrán profundos efectos para el futuro del transporte en Europa y más allá.»\r\n

Perlot agradeció el reconocimiento de necesitar normas en Europa que promuevan la competitividad para hacer así de la Unión un lugar atractivo para inversores.

\r\nCon respecto las motocicletas más directamente, el secretario continuó: «La industria de la categoría L se ha comprometido a ofrecer soluciones de movilidad sostenible ahora y en el futuro. El sector de la motocicleta fabrica vehículos pequeños, ligeros y especializados, esenciales para los desplazamientos y la reducción de la congestión del tráfico en las zonas urbanas. Además, ACEM presenta la perspectiva del sector dentro de la plataforma C-ITS, el Consorcio de Motocicletas Conectadas y la Iniciativa de Vehículos Verdes.»\r\n\r\nPor último, se hizo también referencia al comercio internacional, el cual, según Perlot, es un área importante donde se necesita una acción decisiva. El secretario de la ACEM hace mención directamente a que muchos países del sudeste asiático aún no permiten las importaciones de motocicletas de gama alta, mientras que pueden colocar sus productos fácilmente en el mercado europeo; lo crea una situación desequilibrada, que, para estos «debe ser abordada por los responsables políticos».