Interior endurece la formación de conductores con nuevas normas en los cursos del permiso de clase A y conducción segura

El Ministerio del Interior ha impulsado una serie de reformas en la formación de los conductores en España con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de dos órdenes ministeriales que regulan los cursos para la obtención del permiso de clase A y los cursos de conducción segura y eficiente. Estas medidas forman parte del Plan de Actuación 2024-2025 de la Dirección General de Tráfico (DGT) y buscan mejorar la seguridad vial.

Reforzando la seguridad de los motoristas: cambios en el permiso de clase A

Uno de los principales cambios afecta al permiso de clase A, necesario para conducir motocicletas de cualquier cilindrada. Con la nueva regulación, la formación práctica en vías abiertas al tráfico ganará protagonismo, con un incremento de las horas de circulación en carretera convencional, donde se registra un alto índice de siniestros mortales de motoristas. Además, el curso para la obtención del permiso A incluirá el uso obligatorio del airbag para alumnos y profesores, así como la incorporación de los sistemas de ayuda a la conducción en motocicletas (ARAS), que permiten mejorar la seguridad en la vía.

Los cambios más destacados incluyen:

  • Aumento del tiempo de circulación en vías abiertas al tráfico, con un mínimo de dos horas en carretera convencional.
  • Uso obligatorio del airbag para mejorar la protección del motorista.
  • Inclusión en la formación teórica de los sistemas de ayuda a la conducción en motos.
  • Seguimiento de los alumnos en motocicleta por parte del profesor durante las prácticas en vías abiertas, con un máximo de tres alumnos por instructor.
  • Posibilidad de realizar la parte teórica de manera online.
  • Las autoescuelas tendrán hasta el 1 de julio de 2025 para adaptarse a los nuevos requisitos antes de la entrada en vigor de la normativa.

Cursos de conducción segura y eficiente: formación continua con incentivos

Junto con la regulación del permiso de clase A, también se ha establecido un marco normativo para los cursos de conducción segura y eficiente, dirigidos tanto a conductores de motocicletas como de turismos. Estos cursos, de carácter voluntario, permitirán a los participantes recuperar dos puntos de su saldo en el permiso de conducir, hasta un límite de quince, con una frecuencia máxima de un curso de cada tipo cada dos años.

Los cursos se dividen en dos modalidades:

  • Para motocicletas y ciclomotores, con opciones específicas para circulación en zonas urbanas y carreteras convencionales.
  • Para turismos, enfocados en mejorar la seguridad y eficiencia al volante.
  • Cada curso tendrá una duración mínima de seis horas, combinando formación teórica y práctica. La parte teórica tendrá al menos una hora y cuarenta y cinco minutos, incluyendo sesiones al inicio y cierre del curso. La formación práctica, con una duración de cuatro horas y quince minutos, se desarrollará en circuito cerrado y vías abiertas a la circulación.

Los nuevos cursos de conducción segura y eficiente entrarán en vigor veinte días después de su publicación en el BOE.

Un paso adelante en la seguridad vial

Con estas reformas, Interior busca reducir la siniestralidad en las carreteras, especialmente entre los motoristas, y fomentar la formación continua de los conductores en España. La combinación de medidas obligatorias y voluntarias refleja un enfoque integral para mejorar la seguridad vial, adaptándose a las necesidades de los conductores y a la evolución de la movilidad.

Fuente e imagen: DGT

Entradas recientes

El Honda Instituto de Seguridad amplía su programa de formación a la Comunidad de Madrid

El Honda Instituto de Seguridad da el salto fuera de Cataluña y ofrecerá cursos de… Leer más

1 día hace

Cuatro de cada diez conductores fueron denunciados por usar el teléfono móvil al volante

Durante la campaña de la DGT celebrada del 6 al 12 de octubre fueron controlados… Leer más

4 días hace

50 años del Hyundai Pony: así nació la industria automovilística coreana

Lanzado en 1975, el Pony fue el primer automóvil coreano de desarrollo propio: todo el… Leer más

5 días hace

Triumph lanza la nueva gama TXP: su primera familia de motos eléctricas desde los 3 años

Impulsadas por OSET, las TXP son la nueva apuesta de Triumph para el aprendizaje seguro… Leer más

1 semana hace

El nuevo reglamento de la DGT dispara el número de vehículos históricos: de 48.000 a 175.000 en solo un año

DGT y FEVA conmemoran el primer aniversario del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en un… Leer más

2 semanas hace

Peugeot celebra 215 años de innovación y estilo con una exposición única en Matadero Madrid

PEUGEOT presenta en Matadero Madrid la exposición “PEUGEOT Historia del Diseño: un viaje por 215… Leer más

3 semanas hace

Esta web usa cookies.