La patronal del seguro UNESPA, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR) y el Centro Zaragoza, ha elaborado el informe ‘Las dos ruedas en España’, un estudio que analiza en detalle nuestro parque móvil ‘vivo’ (vehículos asegurados) de motocicletas y ciclomotores y cómo son los conductores habituales de estos vehículos.\r\n\r\nEl informe deja dos conclusiones principales: en España cada vez hay más motocicletas y más mujeres motoristas.\r\n\r\nAsí, el análisis apunta a que en 2018 (últimos datos disponibles), en España circulaban un de 3.230.000 millones de vehículos de dos ruedas, con un aumento de casi medio millón de unidades desde 2010, el mayor crecimiento del parque móvil dos ruedas de los últimos años.\r\n\r\nPrincipalmente debido al repunte del número de motos, 100.000 más en 2018 respecto al año anterior (+6%); y de escúteres, con casi 40.000 más (+4%). Por contra, los ciclomotores caen en 20.000 unidades en un año y 300.000 menos en el periodo 2010-2018.\r\n\r\n«La moto sigue creciendo desde 2012. Y no solo continúa el crecimiento, sino que se acelera», ha destacado el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, durante la presentación del estudio.\r\n
Más mujeres motoristas
\r\nAsimismo, el estudio señala un el aumento generalizado del número de mujeres moteras.\r\n\r\nBarcelona es la ciudad con mujeres motoristas, una cuarta parte de las motos las conducen ellas. Otros municipios donde más del 20% de los motoristas son chicas son Gerona, San Sebastián, Mijas, Fuengirola, Hospitalet del Llobregat y Cádiz.\r\n\r\nSegún el estudio, los factores que juegan a favor de la creciente afición de las mujeres por las dos ruedas son varios: los nuevos hábitos de la movilidad urbana, el desarrollo de materiales que permiten que las motos sean más ligeras y la existencia de una fuerte cultura motera local.\r\n
Por provincias y municipios
\r\nMadrid, Barcelona y Valencia son las provincias que presentan una mayor cantidad de vehículos de dos ruedas en términos absolutos.\r\n\r\nEn cambio, en términos proporcionales, (vehículos por habitante), Cádiz es la provincia con más ciclomotores (2.576 unidades por cada 100.000 habitantes), Málaga, la que tiene más motos (5.750) y Gerona lidera en escúteres (4.720).\r\n\r\nSumando los tres tipos, las provincias de Gerona, Granada y Málaga son las que cuentan con más unidades, con una proporción de un vehículo de dos ruedas por cada 10 habitantes.\r\n\r\nRespecto a las ciudades de más de 75.000 habitantes con mayor concentración de motos de alta cilindrada, el estudio desvela que ocho de las diez primeras son municipios ubicados en la Comunidad de Madrid: Rozas, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Fuenlabrada, Alcorcón, Getafe, Móstoles y Torrejón de Ardoz.\r\n\r\nLos dos restantes se encuentran en las Islas Canarias: Telde y San Cristóbal de la Laguna.\r\n
Conductor tipo: varón de 45 años
\r\nEl estudio también analiza a los conductores y, aunque las mujeres tienen cada vez más presencia en moto o scúter, el motero tipo es un varón de entre 45 y 48 años.\r\n\r\nDesvela además que los jóvenes buscan motos más potentes y que los mayores de 45, por contra, optan por motos menos potentes.\r\n\r\nPor cilindradas, el 30% de las motos que circulan por calles y carreteras cubica entre 76 y 150 centímetros cúbicos, y el 25% entre 500 y 750 cc.\r\n\r\nRespecto a los fabricantes, las marcas japonesas (Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki) suman la mitad de las motos scúteres y ciclomotores que existen en nuestro país.\r\n\r\nInforme completo Los vehículos de dos ruedas en España UNESPA\r\n\r\nFuente: Revista DGT