Man charging his electric car at charge station and using smartphone
La movilidad eléctrica sigue ganando terreno en España. Según el último Barómetro de Electromovilidad elaborado por ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), durante el primer trimestre de 2025 la red de recarga de acceso público ha registrado un crecimiento histórico del 20%, con la incorporación de 7.633 nuevos puntos. Esta expansión casi iguala la lograda durante todo 2024, situando el total de puntos operativos en 46.358.
El potencial de crecimiento es aún mayor: existen 13.072 puntos de recarga ya instalados que no están en funcionamiento por distintos motivos. Si se activaran, la red nacional alcanzaría los 59.430 puntos, un salto cualitativo en el objetivo de descarbonizar la movilidad.
El Barómetro también destaca un aumento de 1,6 puntos en el indicador global de electromovilidad (que combina la penetración de vehículos electrificados y la infraestructura de recarga), alcanzando los 17,1 puntos sobre 100. Este avance, motivado por un repunte del 46,7% en las ventas de vehículos electrificados respecto al mismo periodo de 2024, coloca a España por primera vez creciendo a un ritmo superior al de la media europea (que sube 1,4 puntos hasta los 30,1). No obstante, el país aún se sitúa lejos de los líderes europeos en esta materia.
En el plano autonómico, Navarra, Madrid, Cataluña, Castilla y León y Cantabria lideran el índice global de movilidad, todas por encima de la media nacional. Navarra se consolida como una de las comunidades más dinámicas, con un incremento de 2,7 puntos, seguida por Cantabria y Aragón (+2,3).
A nivel europeo, Noruega y Países Bajos siguen liderando el ranking, mientras que Francia presenta signos de estancamiento, con apenas una décima de avance respecto al trimestre anterior.
Durante los tres primeros meses de 2025, el mercado de vehículos electrificados en España ha crecido 1,2 puntos, hasta alcanzar los 22,6 puntos sobre 100. La renovación del Plan MOVES III ha reforzado la confianza del consumidor, especialmente después del anuncio del 1 de abril que garantiza su continuidad hasta fin de año, con una dotación de 400 millones de euros.
Madrid continúa en cabeza con 36,3 puntos, seguida por Navarra (29,9) y Cataluña (24,9). La Comunidad Valenciana destaca por su crecimiento (+2,9 puntos), impulsado por el plan regional Reinicia Auto+.
El índice específico de infraestructura de recarga ha subido 2 puntos, situándose en 11,6 sobre 100. Castilla y León (18,5), Navarra (17) y Cantabria (16,6) encabezan este ranking, con fuertes avances también en Aragón y Extremadura. Sin embargo, España aún queda rezagada frente a la media europea, que se sitúa en 21 puntos.
Solo el 8,6% de los puntos de recarga en España son de carga rápida (más de 150 kW), lo que limita la operatividad para trayectos largos y el transporte pesado. En el primer trimestre se han añadido 601 puntos rápidos, cifra insuficiente según ANFAC, que señala la necesidad urgente de reforzar esta infraestructura para facilitar el despliegue del vehículo eléctrico en sectores clave como el transporte de mercancías y pasajeros por carretera.
Por otro lado, el 70% de los nuevos puntos instalados siguen siendo de baja potencia (22 kW o menos), lo que implica tiempos de carga superiores a las 3 horas. Esto contrasta con la evolución tecnológica de los vehículos actuales, que ya soportan potencias superiores a 100 kW.
José López-Tafall, director general de ANFAC, valoró positivamente los datos del primer trimestre: “Estamos avanzando con paso firme hacia una movilidad más sostenible. Con un mercado que ya representa el 14,2% del total y una infraestructura que se expande, el futuro eléctrico es cada vez más tangible en España”.
Asimismo, López-Tafall subrayó la relevancia del Plan MOVES y de las deducciones fiscales del IRPF como medidas estratégicas para seguir impulsando el cambio: “Necesitamos consolidar esta tendencia y trabajar unidos para recuperar el terreno perdido frente a los líderes europeos. España puede y debe convertirse en un hub de electromovilidad”.
PEUGEOT presenta en Matadero Madrid la exposición “PEUGEOT Historia del Diseño: un viaje por 215… Leer más
El Barómetro de Electromovilidad de ANFAC refleja un avance récord en infraestructura y vehículos eléctricos,… Leer más
Un estudio del INTRAS alerta de que estos accidentes, concentrados en carreteras convencionales y asociados… Leer más
El raid moto-turístico de la marca británica firma una octava edición de récords, paisajes inolvidables… Leer más
El Servei Català de Trànsit (SCT) celebró el pasado martes una jornada técnica centrada en… Leer más
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró septiembre con un crecimiento del… Leer más
Esta web usa cookies.