Categorías: Noticias de Motos

El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 4% en enero 2024

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el pasado mes de enero con un total de 15.440 unidades matriculadas, lo que supone un crecimiento del 4% respecto a enero de 2023. Un mes en el que todos los mercados del sector, excepto los ciclomotores, registraron datos positivos.

Las motocicletas, con 13.591 unidades matriculadas, crecieron un +3,2%. Por tipo de uso, el escúter cayó un -1,4% (6.917 uds.), creciendo positivamente tanto la moto de carretera, con un 8,4% y 5.819 unidades vendidas, como la de campo, que creció un 9,3% con 837 unidades vendidas. Por cilindradas, crecieron las matriculaciones de cilindrada media (125-750 cc) en un 10,6% (4.908 unidades vendidas); y descendieron levemente las matriculaciones de hasta 125 cc en un -0,1% (6.679 unidades vendidas) y las de cilindrada alta (>750 cc) -2,1% (2.004 unidades vendidas). En cuanto a los canales de venta, el dato del canal particular fue positivo con un crecimiento del +5,8%, mientras que empresas y alquiler cerraron enero en cifras negativas con una caída del -11% y -7,6% respectivamente.

Los ciclomotores cerraron enero en cifras levemente negativas, registrando un total de 970 unidades lo que implica una caída del -0,7%. El canal particular es el que empujó al ciclomotor en el primer mes del año (+4,5%, 818 uds.), mientras que empresa y alquiler registraron caídas del -22,7% y del -77% respectivamente.

Respecto al resto de vehículos ligeros, los triciclos registraron un crecimiento del 12,1% (204 uds.); los cuatriciclos ligeros crecieron un 37,3% (342 uds.) y los cuatriciclos pesados lo hicieron en un 19,2% (373 uds).

Por Comunidades Autónomas, Canarias (+21,6%), Extremadura (+19,2%) y Baleares (+13%) son las que registraron mayores crecimientos porcentuales; mientras que Cataluña (3.129 uds.), Andalucía (3.058 uds.), y Valencia (1.535 uds.) son las que lideraron el ránking en lo que a unidades matriculadas se refiere.

“Las previsiones que realizamos para este año 2024 indicaban un crecimiento del 2,1%, y es cierto que enero ha dejado unos datos positivos respecto al año anterior, pero la incertidumbre creada con el anuncio de medidas que la DGT quiere poner en marcha en torno a la moto, podría perjudicar a la industria. Comentó José María Riaño, secretario general de ANESDOR.

La siniestralidad, y su negativa evolución, es algo que preocupa, y mucho, al sector. Consideramos efectivamente que se tienen que tomar medidas, pero medidas que sean más certeras que las que ha planteado DGT, que lejos de solucionar el problema que tenemos, afectarán negativamente al sector y al desarrollo de la nueva movilidad, al proceso de electrificación y a la reducción de emisiones del tráfico”.

Para consultar todos los datos en profundidad, puedes descargar el dossier de prensa en este enlace.

Entradas recientes

Triumph celebra los Classic Days con pruebas, ofertas exclusivas y matriculación gratuita

La marca británica invita a los amantes del motociclismo a disfrutar de seis jornadas especiales… Leer más

2 horas hace

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Toyota lanza la nueva genaración de e-Palette, un vehículo eléctrico multifuncional pensado para transformar la… Leer más

3 días hace

Arai celebra 40 años de evolución del casco jet con el nuevo SZ-R Evo

La firma japonesa presenta su casco abierto de referencia con tecnología heredada de MotoGP y… Leer más

7 días hace

La DGT lanza la campaña “DGT es DIGITAL” para impulsar los trámites online

La Dirección General de Tráfico lanzó ayer en sus canales de redes sociales una nueva… Leer más

1 semana hace

XYTE Mobility presenta su primer vehículo eléctrico urbano

Con hasta 112 km de autonomía, conectividad avanzada y un diseño futurista, el XYTE ONE… Leer más

2 semanas hace

Honda pone a prueba en Europa su primera gran motocicleta eléctrica: el EV FUN Concept

Honda ha publicado nuevas imágenes del EV FUN Concept, su primera motocicleta eléctrica de gran… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.