El sector de la moto y los vehículos ligeros registró un importante crecimiento durante el pasado mes de julio, alcanzando un total de 31.261 unidades matriculadas, lo que representa un incremento del +22,4% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado del año, el crecimiento se sitúa en el +8,5%, con 155.530 unidades registradas entre enero y julio.
Fuerte impulso en las motocicletas
El mercado de las motocicletas lideró este crecimiento con 28.369 matriculaciones, un +26% más que en julio del año anterior. Dentro de este segmento, los escúteres fueron los grandes protagonistas con un aumento del +31,1% (16.469 unidades), seguidos por las motos de carretera con un +23,3% (11.445 unidades). En contraste, las motos de campo sufrieron una fuerte caída del -36% (446 unidades).
Por canales de distribución, todos presentaron un comportamiento positivo:
-
Empresas: +26,8% (2.312 uds.)
-
Particulares: +26% (25.653 uds.)
-
Alquiler: +12,5% (404 uds.)
En el acumulado anual, el segmento de motocicletas mantiene una tendencia positiva con un crecimiento del +10% y 141.249 unidades matriculadas.
Retroceso en ciclomotores y desigual evolución en otros vehículos L
Los ciclomotores continúan su tendencia descendente con 1.593 matriculaciones en julio, lo que supone una caída del -9,6%. Todos los canales cerraron el mes en negativo. En el acumulado anual, este segmento retrocede un -2,1% con 7.345 unidades.
Dentro de los vehículos de categoría L, los resultados fueron mixtos:
-
Cuatriciclos pesados: +31% (619 uds.)
-
Cuatriciclos ligeros: -3% (353 uds.)
-
Triciclos: -16,2% (327 uds.)
La moto eléctrica mantiene su crecimiento
El sector eléctrico también mostró señales positivas en julio con 1.137 matriculaciones, un aumento del +13%. En lo que va de año, este mercado acumula un crecimiento del +19% con 6.537 unidades.
El segmento de motos eléctricas (ciclomotor, escúter y motocicleta) creció un +10% en julio, alcanzando las 900 unidades. Desglosado por tipo:
-
Motocicletas eléctricas: +58,6% (138 uds.)
-
Escúteres eléctricos: +2% (526 uds.)
-
Ciclomotores eléctricos: +9% (236 uds.)
Por canales, el canal empresa destaca con un fuerte crecimiento del +57,5% (422 uds.), mientras que particulares y alquiler registraron caídas del -22,4% y -24%, respectivamente.
Cataluña, Andalucía y Valencia lideran el crecimiento
Por Comunidades Autónomas, Cataluña fue la región con mayor número de matriculaciones (7.216 unidades), seguida de Andalucía (6.856) y la Comunidad de Madrid (3.088). En términos de crecimiento porcentual, encabezaron la lista Cataluña (+23%), Andalucía (+22%) y Comunidad Valenciana (+13%).
Llamamiento a la seguridad
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, valoró positivamente los datos:
“Los datos positivos con los que cierra el sector el mes de julio son un claro reflejo de que la moto y vehículo ligero son una opción de movilidad cada vez más elegida por el ciudadano.»
Sin embargo, Riaño recordó la vulnerabilidad de los motoristas e hizo un llamamiento a la prudencia y la conducción preventiva, especialmente en plena temporada alta. Además, insistió en la necesidad de que industria y administraciones trabajen de forma conjunta para reducir la siniestralidad mediante medidas eficaces, más allá de actuaciones coercitivas.