El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del +19% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un total de 26.575 matriculaciones. En el acumulado del año, el sector supera ya las 225.000 unidades registradas (225.459), lo que representa un aumento del +10,1% frente al año anterior.
El mercado de las motocicletas fue el principal impulsor del crecimiento, con 24.008 unidades matriculadas en octubre, un +21% más que en 2024. Por tipo de uso, el escúter lideró las ventas con un incremento del +29,6% (13.170 unidades), seguido por la motocicleta de carretera, que creció un +16% (10.194 unidades), mientras que las de campo registraron una caída del -32% (625 unidades).
En cuanto a los canales de distribución, el particular experimentó un aumento del +24% (21.748 unidades), el de empresa creció un +4% (2.046 unidades) y el de alquiler sufrió un descenso del -40,2% (214 unidades). En el acumulado del año, las motocicletas suman 204.953 registros, lo que supone un crecimiento del +12%.
Por su parte, el mercado del ciclomotor también mostró un comportamiento positivo en octubre, con 1.335 unidades y un crecimiento del +13%. El canal particular aumentó un +3,8% (1.115 unidades), el empresarial un +40% (102 unidades) y el de alquiler un notable +210,5% (118 unidades). Sin embargo, en el acumulado del año, el segmento acumula una caída del -5%, con 10.409 matriculaciones.
En el resto de vehículos de la categoría L, los cuatriciclos pesados y ligeros también crecieron en octubre, con incrementos del +21,4% (641 unidades) y +1,1% (365 unidades) respectivamente, mientras que los triciclos descendieron un -37% (226 unidades).
Por Comunidades Autónomas, los mayores crecimientos se registraron en Asturias (+55,1%), País Vasco (+33%) y Cantabria (+31%). En términos absolutos, Andalucía (6.164 unidades), Cataluña (6.159) y la Comunidad de Madrid (3.082) lideraron el ránking nacional de matriculaciones.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, destacó que “el sector de la moto y el vehículo ligero muestra un mes más datos positivos, superando en lo que llevamos de año las 225.000 unidades. Estos datos reflejan que son cada vez más los usuarios que eligen este modo de transporte beneficiándose de todas las ventajas que aporta la moto en una movilidad más eficiente y sostenible”.
No obstante, Riaño advirtió que “la moto sigue siendo discriminada en regulaciones clave, como los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de muchos municipios, donde continúa tratándose como si fuera un turismo. Esta discriminación afecta a un número creciente de usuarios, por lo que urge que las Administraciones revisen las políticas de movilidad y reconozcan la singularidad de la moto y sus usuarios”.
Para conocer todos los datos en profundidad, puedes descargar el dossier de prensa completo en este enlace.
El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más
En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más
España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más
El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más
En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más
El Honda Instituto de Seguridad da el salto fuera de Cataluña y ofrecerá cursos de… Leer más
Esta web usa cookies.