El mercado del automóvil mantiene su tendencia al alza. En mayo, las matriculaciones de turismos nuevos alcanzaron las 112.820 unidades, lo que supone un crecimiento del 18,6% respecto al mismo mes del año anterior. Este impulso ha venido acompañado por el auge del mercado de vehículos electrificados y el efecto positivo de las ayudas en zonas afectadas por la DANA, especialmente en la Comunidad Valenciana, a través del plan Reinicia Auto+.
En lo que va de año, el acumulado del mercado ya suma 490.711 unidades, un 13,6% más que en 2024, aunque aún se encuentra un 10,2% por debajo de los niveles previos a la pandemia en 2019.
Uno de los principales motores de este crecimiento es el avance de los turismos electrificados (BEV + PHEV), que marcaron en mayo su récord histórico con 21.861 unidades vendidas, representando el 19,4% del mercado mensual y un incremento del 138% respecto a mayo del año anterior. En lo que llevamos de 2025, este tipo de vehículos acumula ya 77.562 unidades, lo que supone un 71,7% más y un 15,8% del mercado total, cinco puntos más que en 2024.
Mejora en emisiones y crecimiento por canales
La renovación del parque automovilístico también está teniendo un impacto medioambiental positivo. Las emisiones medias de CO₂ de los turismos vendidos en mayo se situaron en 104,1 g/km, un 12,6% menos que hace un año. En el acumulado de 2025, la media es de 108,8 g/km, con una reducción del 7,6%.
En cuanto a los canales de venta, todos experimentaron subidas. El canal de particulares creció un 22,2% (45.749 unidades), el de alquiladores un 18,8% (32.794 unidades), y el de empresas un 13,7% (34.277 unidades).
Vehículos comerciales y transporte colectivo
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros también registraron una evolución positiva, con un aumento del 14,9% en mayo y 17.885 unidades vendidas. En el acumulado anual, ya suman 76.341 matriculaciones (+10,5%). El canal alquilador lidera el crecimiento (+21,8%), seguido del canal empresa (+17,3%), mientras que el canal autónomos cae un 2,3%.
En cambio, los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses siguen en descenso. En mayo, sus matriculaciones bajaron un 15,5%, con 2.517 unidades. En el acumulado anual, se registran 13.218 unidades, lo que representa una caída del 14,5%. Por segmentos, los vehículos industriales retroceden un 11,2% y los autobuses y autocares un 39,7%.
Declaraciones del sector
Félix García, director de comunicación de ANFAC, señaló: “El mercado nacional sigue en una muy buena racha, y es positivo que la renovación del parque esté impulsada por híbridos y electrificados. El récord de ventas de electrificados en mayo demuestra que estamos avanzando en la descarbonización y la seguridad vial”.
Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, destacó: “El crecimiento en todos los canales, especialmente en el particular y el de alquiladores, refleja el buen momento del sector. Es crucial activar cuanto antes el Plan MOVES 2025 para mantener esta tendencia”.
Tania Puche, directora de comunicación de GANVAM, añadió: “Llevamos nueve meses seguidos de crecimiento. La demanda generada por la necesidad de sustituir vehículos dañados por la DANA y el impulso de los electrificados está marcando la diferencia. Las previsiones apuntan a que superaremos el millón de unidades a final de año”.
Con este ritmo, el sector del automóvil se encamina a cerrar 2025 con cifras sólidas y un papel protagonista en la transformación hacia una movilidad más sostenible y eficiente.