El mercado automovilístico español consolida su tendencia positiva. En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando 96.785 matriculaciones, y encadenando así el segundo mes consecutivo con cifras superiores a las del periodo prepandemia de 2019.

En el acumulado del año, se han registrado 951.516 unidades, un 14,9% más que en 2024, aunque todavía un 10% por debajo del nivel previo a la pandemia. Las previsiones del sector apuntan a un cierre de ejercicio por encima del 1,1 millón de turismos vendidos en 2025.

La electrificación gana terreno

El mercado electrificado (vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables) continúa su rápida expansión. En octubre se matricularon 21.687 unidades, lo que supone un aumento del 119% y una cuota del 22,4% del mercado. En el acumulado anual, ya se alcanzan 180.429 ventas, el doble que en 2024, representando el 19% del total de matriculaciones, ocho puntos más que el año anterior.

La transición hacia tecnologías más limpias también se refleja en las emisiones: los turismos vendidos en octubre registraron una media de 100,2 g/km de CO₂, un 13,6% menos que hace un año. En el conjunto del año, las emisiones se sitúan en 104,6 g/km, un descenso del 10,7% respecto a 2024.

Particulares y empresas tiran del mercado

Por canales, las ventas a particulares crecieron un 23,9% (51.359 unidades), las empresas un 10,2% (39.860 unidades) y el rent-a-car registró una caída del 5,2% (5.566 unidades).

Comerciales e industriales: evolución dispar

El segmento de vehículos comerciales ligeros también cerró octubre en positivo, con un incremento del 8,5% y 16.668 matriculaciones. En el acumulado del año, este mercado suma 154.837 unidades, un 12,6% más que en 2024. Por canales, las ventas a alquiladores fueron las que más crecieron (+20,5%), seguidas de autónomos (+5,2%) y empresas (+7,7%).

Por el contrario, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses descendieron un 0,5% en octubre, con 4.630 unidades. En lo que va de año, el sector acumula 28.857 ventas, un 6,6% menos que en 2024. En detalle, los vehículos industriales retrocedieron un 1,9% (4.206 unidades), mientras que los autobuses y autocares crecieron un 17,1% (424 unidades).

El sector pide estabilidad y apoyo a la electrificación

Félix García, director de Comunicación y Marketing de ANFAC, destacó que “octubre mantiene la tendencia positiva del mercado y es el segundo mes en el que las ventas superan las cifras de 2019. Prevemos cerrar el año con entre 1,12 y 1,13 millones de turismos vendidos. Sin embargo, preocupa el rezago de la electrificación en los vehículos comerciales e industriales, donde el diésel sigue representando más del 90% de las ventas”.

Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de FACONAUTO, subrayó la “fortaleza del mercado y el dinamismo de los modelos electrificados”, aunque advirtió sobre la “falta de visibilidad en la continuidad de las ayudas regionales”, especialmente donde los fondos del Plan Moves ya se han agotado.

Finalmente, Tania Puche, directora de Comunicación de GANVAM, señaló que “el mercado encadena 14 meses consecutivos de crecimiento y vuelve a niveles prepandemia gracias a los particulares y los eléctricos. Pero es urgente reforzar los incentivos y evitar la incertidumbre en torno a las ayudas, para no frenar la recuperación justo cuando el sector comenzaba a consolidarse”.