Categorías: Noticias de Coches

El Centro Técnico de SEAT S.A. cumple medio siglo

El SEAT 1200 Sport, más conocido como “Bocanegra”, pasó a la historia por su singular parachoques de espuma de poliuretano negro que le valió su célebre apodo. Pero además, este modelo constituye un hito en la historia de SEAT S.A. por ser el primero desarrollado íntegramente en el Centro Técnico. Era el año 1975.

Este año, en el que la compañía celebra su  75 aniversario como impulsora de la movilidad, su Centro de I+D conmemora también sus 50 años, inmerso en el desarrollo del coche eléctrico urbano.  “Este doble aniversario es un hito que pone de relieve nuestro compromiso continuo con el progreso, el talento y la visión de futuro.”, asegura el Dr. Werner Tietz, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de SEAT S.A..

Crear, experimentar, aprender… Su leitmotiv no ha variado en su medio siglo de existencia. Así es como el corazón de la innovación de SEAT S.A. ha creado la movilidad del mañana, siempre a la vanguardia de la tecnología de cada momento.

 

Del papel a la digitalización

En los inicios del Centro Técnico, sus 211 empleadxs desplegaban grandes rollos de papel sobre una mesa y trazaban a mano los primeros bocetos de un modelo. Las reproducciones a escala real para acabar de definir las formas de un prototipo se hacían con yeso y las pruebas de acústica se llevaban a cabo en una sala con paredes cubiertas de espuma.

Hoy, el equipo de 1.000 personas, ingenieros, diseñadores, expertos en aerodinámica y acústica…trabajan con sketches 3D, gafas de realidad virtual y herramientas de inteligencia artificial. “La mayor evolución ha sido la diversidad de tecnologías que nuestro equipo tiene que dominar”, afirma Josep Bons, director de User Experience & Interior Engineering.

El yeso ha dejado paso al clay, y las pruebas de acústica se realizan en una cámara anecoica con tecnología “box in box”, dos cajas concéntricas con capas de acero y hormigón que aíslan más del 95% de las ondas. En su interior, los antiguos micrófonos han dado paso a cabezales dummy que simulan la percepción humana, captando cada matiz acústico.

50 años del Centro Técnico, en cifras

  • De 211 empleados en 1975 a 1.000 actuales
  • 34.0000 profesionales en total a lo largo de su historia
  • Sus instalaciones han pasado de 16.000 m2 a los 200.000 m2 actuales
  • 950 prototipos
  • 359 patentes
  • 35.000.000 km de pruebas en condiciones extremas

Modelos que han hecho historia

Tras el desarrollo del “Bocanegra”, vinieron modelos tan emblemáticos como el Ibiza, el Toledo y el León. La integración en el Grupo Volkswagen en 1986 y, más tarde, en el clúster Audi-Lamborghini en 2002, dotó al Centro Técnico de una musculatura que ha sido clave para ampliar su alcance. Y la inauguración del Design Center y del Centro de Prototipos de Desarrollo en 2007 permitió́ centralizar todas las fases del proceso creativo y técnico en Martorell: desde la primera línea trazada por un diseñador hasta la validación definitiva antes de la producción en serie.

En 2020 llegó otro icono, el CUPRA Formentor, el primer modelo diseñado y desarrollado íntegramente por la marca y el vehículo más vendido de la compañía. En 2021, el CUPRA Born, el primer 100% eléctrico de CUPRA, la punta de lanza de la electrificación. Ese mismo año, el Centro Técnico se ampliaba con el Test Center Energy, un centro de investigación y desarrollo de baterías único en el sur de Europa. Y la compañía sigue avanzando con la planta de ensamblaje de sistemas de baterías, con una inversión de 300 millones de euros.

Creando el futuro, un futuro eléctrico

Porque ahora este corazón de la innovación está centrado en el desarrollo del coche eléctrico urbano. De las 310.000 simulaciones que se realizaron en 2024 para validar aspectos como aerodinámica, seguridad, acústica…, 220.000 correspondieron al clúster del coche eléctrico urbano. “Liderar el desarrollo de la familia de coches eléctricos urbanos refleja la confianza del Grupo Volkswagen en nuestra gente y nuestras capacidades”, asegura el Dr. Werner Tietz.  Una confianza de 5 décadas avalada por los datos.

Entradas recientes

ANESDOR denuncia que un millón de motos quedan en vacío legal por el etiquetado ambiental

El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más

2 días hace

50 años de Jeep eléctricos: de repartir el correo a conquistar la naturaleza con el nuevo Compass

En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más

5 días hace

El mercado europeo de la moto se ajusta al cierre del tercer trimestre de 2025

España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más

1 semana hace

La emoción del motor vuelve con MADRID X MOTO

El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más

2 semanas hace

El mercado de turismos crece un 16% en octubre y supera las 96.000 matriculaciones, impulsado por la electrificación

En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más

2 semanas hace

El sector de la moto crece un 19% en octubre y supera las 225.000 unidades en 2025

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.