La Dirección General del Tráfico (DGT) realizará durante estas Navidades controles de alcoholemia y drogas. En unas fechas donde se suceden las celebraciones, primero las comidas y cenas de empresa, y luego las familiares, no conviene bajar la guardia. El 43 por ciento de los 589 conductores fallecidos y analizados por el Instituto Nacional de Toxicología tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso de los peatones analizados, este porcentaje asciende al 32 por ciento.\r\n\r\nLa DGT  está incrementando el número de controles de drogas, adquiriendo más medios materiales para llevarlos a cabo (furgonetas, detectores móviles de alcohol y otras drogas). También ha aumentando el  número de acciones educativas y campañas divulgativas en las que se incide en los peligros de las drogas y la conducción.\r\n11 de diciembre de 2017.\r\n\r\nComo viene siendo habitual en los últimos años por estas fechas, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña de concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción, en una época del año en el que el consumo de alcohol y de otras drogas aumenta debido a las comidas y cenas navideñas.\r\n\r\nDebido a la preocupación que en la Unión Europea se tiene sobre los efectos de estas sustancias psicoactivas en la conducción, esta campaña se desarrolla de forma simultánea en 25 países europeos a través de la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL).\r\n\r\nSegún Gregorio Serrano, director general de Tráfico «el objetivo de este tipo de campañas es concienciar a los ciudadanos que no sólo el alcohol es incompatible con la conducción, sino que otras drogas como el cannabis, la cocaína, anfetaminas, opiáceos… son sustancias psicoactivas que tienen efectos, en muchos casos letales, cuando después se conduce». Además, ha añadido que «la realización de estos controles preventivos en carretera es junto con la educación vial,  uno de los instrumentos más eficaces para disuadir al conductor de ponerse al volante si ha consumido cualquier sustancia psicoactiva».\r\n\r\nEspecialmente del 11 al 17 de diciembre se establecerán diferentes  puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día, donde se realizarán más de 20.000 pruebas diarias de alcoholemia y drogas a los conductores que circulen por ellas. Se pondrá especial énfasis en los colectivos policonsumidores, aquellos conductores que se ponen al volante y que consumen habitualmente alcohol y/o drogas.\r\n\r\nCon el objetivo de que la campaña se generalice también en las vías urbanas, Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos.\r\n

Efectos de las sustancias psicoadictivas

\r\nLos efectos que produce el alcohol en la conducción son conocidos por la casi totalidad de la sociedad, en cambio los efectos de otras drogas: cannabis, cocaína, anfetaminas… son más  desconocidos entre la población. Este hecho preocupa a la DGT y lleva al organismo a incrementar el número de controles de drogas, lo que supone la adquisición de más medios materiales para llevarlos a cabo (furgonetas, detectores móviles de alcohol y otras drogas) y a realizar mayor número de acciones educativas y campañas divulgativas incidiendo en los peligros de las drogas y la conducción.\r\n

Tasas máximas del alcohol permitidas para conducir

\r\n

    \r\n

  • Conductores General: Límite en sangre: 0’5 gr./l. Límite aspirado: 0’25 mg/l
  • \r\n

  • Conductores Profesionales. Límite en sangre: 0’3 gr./l. Límite aspirado: 0’15 mg/l
  • \r\n

  • Conductores Nóveles: Límite en sangre: 0’3 gr./l. Límite aspirado: 0’15 mg/l
  • \r\n

\r\n

Sanciones por superar la tasa máxima de alcoholemia

\r\nLa Ley de Seguridad Vial  contempla para los conductores reincidentes, tomados como tales aquellos que hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por dar positivo a alcohol, la sanción de 1.000€.\r\n\r\nEsta misma sanción de 1.000€ se aplica también a aquellos conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la permitida.\r\n

    \r\n

  • Más de 0,25mg/l y hasta 0,50mg/l: 500 euros y 4 puntos
  • \r\n

  • Más de 0,50 mg/l: 1.000 euros y 6 puntos
  • \r\n

  • Reincidentes: 1.000 euros y 4 o 6 puntos (dependiendo de la tasa dada)
  • \r\n

\r\nEn el caso de las drogas, la ley prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo del conductor, quedando excluidas las sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica. Esta infracción catalogada como muy grave está castigada con una sanción de 1.000 € y la retirada de 6 puntos.\r\n

Presencia de drogas durante la conducción

\r\n

    \r\n

  • 1.000 euros y 6 puntos
  • \r\n

\r\n

Delitos penales contra la seguridad del tráfico

\r\n

    \r\n

  • Vía Penal: El capítulo IV del Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece las siguientes penas para conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas.
  • \r\n

  • Tasas de alcohol superiores a 0.60 mg/l en aire ó 1,2 gr/l en sangre. Prisión de tres a seis meses o  multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.
  • \r\n

  • Conducir bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas: Prisión de tres a seis meses o  multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30  a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.
  • \r\n

  • Negativa a someterse a las pruebas: Prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años.
  • \r\n