El mercado de motos eléctricas en España registró un descenso significativo durante el mes de julio, con una caída del 40,3% en las matriculaciones totales, alcanzando solo 820 unidades vendidas. A pesar de esta contracción global, las ventas a particulares crecieron un 18%, con 567 unidades matriculadas, lo que representa el 69,1% del total de motos eléctricas vendidas.
El canal de alquiler también experimentó un crecimiento notable del 34,5%, aunque con un volumen reducido de 39 unidades. Sin embargo, el canal de empresa sufrió una caída drástica del 75,2%, con solo 214 unidades registradas.
En cuanto a los diferentes tipos de vehículos, las motocicletas eléctricas fueron las únicas en mostrar un desempeño positivo, con un incremento del 60% en las matriculaciones, alcanzando las 88 unidades. Por otro lado, los escúteres y ciclomotores experimentaron caídas significativas del 12,7% (516 unidades) y del 70,3% (216 unidades) respectivamente.
El resto de vehículos de la categoría L tuvo un desempeño más positivo en julio, con los microcoches eléctricos creciendo un 26,5% (129 unidades) y los triciclos un 7,3% (44 unidades). Sin embargo, a pesar de estos incrementos, el conjunto del sector de la moto y vehículos ligeros eléctricos cerró el mes con una caída del 34%, con un total de 1.004 unidades matriculadas.
En el ámbito geográfico, Cataluña lideró las matriculaciones con 301 unidades, seguida por Madrid con 246 y Andalucía con 136.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, destacó la importancia del crecimiento en el canal particular, subrayando el interés de los usuarios en la movilidad eléctrica. “Es importante destacar el crecimiento que experimentó el canal particular de la moto eléctrica el pasado mes de julio. Estos datos denotan que el usuario tiene interés en este modo de transporte, que es conocedor de todas las ventajas que aporta la moto en general y la eléctrica en particular en cuestión de movilidad. La industria y los usuarios estamos comprometidos en el desarrollo de la movilidad sostenible, pero para que esta pata de la movilidad despegue es necesario que las administraciones también pongan de su parte llevando a cabo mejoras importantes tanto en planes de incentivos, como en infraestructuras,” comentó Riaño.
DGT y FEVA conmemoran el primer aniversario del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en un… Leer más
PEUGEOT presenta en Matadero Madrid la exposición “PEUGEOT Historia del Diseño: un viaje por 215… Leer más
El Barómetro de Electromovilidad de ANFAC refleja un avance récord en infraestructura y vehículos eléctricos,… Leer más
Un estudio del INTRAS alerta de que estos accidentes, concentrados en carreteras convencionales y asociados… Leer más
El raid moto-turístico de la marca británica firma una octava edición de récords, paisajes inolvidables… Leer más
El Servei Català de Trànsit (SCT) celebró el pasado martes una jornada técnica centrada en… Leer más
Esta web usa cookies.