Categorías: Noticias de Motos

Aumenta la intención por la compra de una moto

Anesdor, Asociación de Empresas del Sector de las Dos Ruedas, y la página web Motos.net han colaborado en un informe sobre la movilidad y la intención de compra de motos y scooter en los próximos meses.

Este estudio refleja que la intención de compra de una moto se mantiene alta (43%), a pesar de que el presupuesto medio destinado ha disminuido respecto a 2024. Así lo refleja la nueva edición del Estudio de Movilidad en Moto 2025, elaborado por motos.net con la colaboración de ANESDOR. El 43% de los motoristas afirma que se comprará una moto en los próximos 12 meses, dos puntos más que en 2024. El deseo de contar con tecnología más moderna (23%), un diseño renovado (19%) y mayores prestaciones (16%) son los principales motores de compra.

¿Cuál es el presupuesto medio para la compra de una moto nueva?

Por primera vez en los últimos años, la moto nueva (39%) supera en preferencia a la de ocasión (35%). En 2024, la de ocasión todavía era ligeramente superior (38% frente a 34%). El presupuesto medio destinado a la moto nueva baja 500 euros: de 12.423 € en 2024 a 11.064 € en 2025, y en ocasión también desciende de 4.763 € a 4.668 € -lejos del precio medio de oferta de la moto de ocasión en nuestro país: 6.832 €, según el último barómetro de motos.net & ANESDOR-. El interés se concentra en las motos de carretera (64%) y de combustión (97%), mientras que la preferencia por cilindradas superiores a 750 cc desciende seis puntos: del 53% en 2024 al 47% este año.

La moto como medio de transporte diario

El 95% de los encuestados tiene una moto en propiedad y el 70% conduce una moto de carretera. El 39% la usa a diario, un punto más que en 2024, mientras que el 74% la emplea sobre todo para ocio y turismo, dato estable respecto al año pasado. Un 41% la utiliza además para desplazamientos laborales o de estudio.

En promedio, los motoristas recorren 5.876 km al año, una ligera caída frente a los 5.958 km de 2024. La duración media de los trayectos es de 40 minutos, casi idéntica al año anterior (41 min), con una distancia media de 16 km. La renovación del parque es otro de los puntos clave: siete de cada diez motoristas (71%) prevén vender su moto actual, con una antigüedad media de 8,8 años. La digitalización se consolida: el 78% planea anunciarla en internet.

A la hora de cambiar de moto, un 65% entregaría la moto como parte del pago, dato estable respecto al año pasado. Entre los que poseen vehículos con más de 15 años, un 39% cree que debería existir un plan de achatarramiento específico.

La seguridad vial, un punto a mejorar

El 46% considera que la maniobra más peligrosa es aproximarse a un cruce, cifra muy similar a 2024 (47%), seguida del adelantamiento (31%) y trazar una curva (23%). La percepción de inseguridad sigue centrada en los otros vehículos (49% frente al 47% de 2024), mientras que la valoración de las infraestructuras se desploma. Solo un 15% aprueba el estado del asfalto y un 91% considera que persiste el problema de los guardarraíles. El 80% percibe un exceso de obstáculos en las calles, dato que se mantiene estable.

En el día a día, el 78% utiliza el arcén en caso de atasco. Asimismo, el 88% apoya la creación de carriles exclusivos para motos en la entrada de las ciudades, mientras que, en los semáforos, la mitad cree que las zonas de parada avanzada aumentan tanto la comodidad (52%) como la seguridad (49%).

El 72% conoce la normativa de su ciudad para aparcar en la acera, y un 42% afirma que puede hacerlo con ciertas restricciones. El rechazo al pago por estacionar es casi unánime: el 68% no estaría dispuesto a pagar por aparcar su moto en ningún caso. La convivencia con otros medios de transporte también es significativa: el 91% usa también el coche, mientras que un 21% combina la moto con la bicicleta (en 2024 era un 23%) y otro 21%, con el transporte público.

Cursos de conducción, ¿a favor o en contra?

El 71% estaría dispuesto a realizar un curso post carnet para mejorar su técnica de conducción, aunque solo el 24% conoce la oferta en su lugar de residencia. Apuntar que el 72% está familiarizado con los ARAS, frente al 77% de 2024. Sin embargo, un 73% los considera importantes a la hora de comprar moto, un dato estable.

En cuanto al equipamiento, el 82% conoce el airbag para motoristas, pero no lo posee: el alto coste (66%) sigue siendo la principal barrera. El 67% considera que su uso debería ser

Entradas recientes

ANESDOR denuncia que un millón de motos quedan en vacío legal por el etiquetado ambiental

El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más

2 días hace

50 años de Jeep eléctricos: de repartir el correo a conquistar la naturaleza con el nuevo Compass

En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más

5 días hace

El mercado europeo de la moto se ajusta al cierre del tercer trimestre de 2025

España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más

1 semana hace

La emoción del motor vuelve con MADRID X MOTO

El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más

2 semanas hace

El mercado de turismos crece un 16% en octubre y supera las 96.000 matriculaciones, impulsado por la electrificación

En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más

2 semanas hace

El sector de la moto crece un 19% en octubre y supera las 225.000 unidades en 2025

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.