Con la llegada de la primavera se incrementan fuertemente los casos de reacciones alérgicas a determinados tipos de pólenes, por lo que conducir un vehículo durante esta época puede complicarse ya que determinados episodios pueden afectar directamente a nuestra capacidad y por ello se deben extremar las precauciones.
Un mililitro de aire puede llegar a contener hasta 3.000 tipos de pólenes. Este problema se acentúa aún más en primavera y en las grandes ciudades o en zonas industriales. Por eso, llevar limpios y en perfecto estado los filtros del habitáculo del vehículo es clave para evitar reacciones alérgicas cuando vamos conduciendo.
Es importante tener en cuenta que, por ejemplo, en una salva de estornudos durante cinco segundos, circulando a 90 kilómetros por hora el vehículo recorrerá más de un centenar de metros sin que el conductor preste la debida atención a la carretera. Esta distancia sería el equivalente a una treintena de pasos de peatones.
Además, el 50% de los alérgicos sufre alteraciones del sueño –con congestión nasal no se duerme bien– y los que padecen rinitis alérgica sufren somnolencia diurna, lo que también interfiere en la seguridad al volante.
Para tratar las alergias se utilizan antihistamínicos. Desde hace algunos años incorporan en sus embalajes un pictograma que avisa de sus efectos sobre la conducción y en sus prospectos un apartado que explica los efectos, si los tienen. Los que utilizan como principio activo bilastina, ebastina, desloratadina, loratadina y terfenadina no producen efectos sobre la conducción y son, por ello, mejores para la seguridad al volante.
Desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) facilitamos unas recomendaciones a los usuarios que tengan la necesidad de utilizar sus vehículos en estas fechas para intentar minimizar las consecuencias de las que nos alertan también desde la Dirección General de Tráfico.
Un metro cúbico de aire contiene entre 10 y 80 millones de partículas (bacterias, hongos, esporas, polvos industriales, partículas abrasivas, hollín o gases) que pueden llegar al sistema respiratorio de las personas.
Desde AMDA recomendamos sustituir los filtros de forma periódica ya que también prolonga la vida del sistema de aire acondicionado, evitando la formación de depósitos en las finas estructuras del evaporador, un elemento que se va deteriorando con el paso del tiempo porque su núcleo se va obstruyendo. Esto puede llevar a una reducción de la capacidad del ventilador entre el 50%y el 70%, lo que provoca un aumento en el consumo de combustible y un mayor desgaste del sistema.
Lo recomendable es sustituir los filtros cada 15.000 kilómetros o una vez al año o si se registra una menor entrada de aire o percibe un olor extraño al encender o apagar el sistema de climatización. También es importante considerar la necesidad de revisarlo si el habitáculo no se enfríe adecuadamente al encender el aire acondicionado o se acumule de forma rápida polvo o suciedad en el salpicadero.
Para Carlos Bustillo, presidente de AMDA, “el mantenimiento responsable y periódico del vehículo es una medida eficaz para evitar situaciones de riesgo por inoportunas averías, además de mejorar la eficiencia, el ahorro de combustible y el deterioro o desgaste anticipado de algunos elementos, como pueden ser los neumáticos por circular sin la presión adecuada recomendada por el fabricante”.
“Los profesionales altamente cualificados que trabajamos en los más de 400 concesionarios y talleres asociados en AMDA estaremos encantados de atender y asesorar sobre las mejores opciones y soluciones que puedan necesitar los usuarios, siempre con todas las garantías y responsabilidad que nos caracterizan”, concluye Carlos Bustillo.
El sector denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible ignora a la moto… Leer más
En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense sorprendió al mundo con el DJ5-E Electruck,… Leer más
España lidera el crecimiento del setor de la moto en Europa con un 11,1 %… Leer más
El Salón Comercial de la Motocicleta se celebrará del 10 al 12 de abril en… Leer más
En octubre, las ventas de turismos aumentaron un 16% respecto al mismo mes de 2024,… Leer más
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró octubre con un crecimiento del… Leer más
Esta web usa cookies.