El calificativo de “genio universal” se aplica a Ernst Neumann-Neander como a ningún otro. El pintor, diseñador, artista de cabaret, empresario, piloto de competición e ingeniero está vinculado a Opel por la genial moto “Motoclub”. Producida entre 1928 y 1930, la Opel Motoclub era única gracias a su innovador chasis de acero prensado. Este método de construcción fue ideado por Neumann-Neander. Con esta nueva tecnología, Opel pudo reducir el tiempo de fabricación habitual de una moto, de entre 15 y 25 horas, a sólo 4 horas, lo que supuso una revolución en la producción de motocicletas. Esto permitió a Opel ofrecer un excelente producto a un atractivo precio en el menor tiempo posible, permitiendo que la movilidad individual estuviese al alcance de muchos, de forma similar a la del Opel 4/12 CV “Laubfrosch”, el primer coche alemán construido en una cadena de montaje.

150 aniversario de Ernst Neumann-Neander

El diseñador de la Motoclub, Ernst Neumann, nació el 3 de septiembre de 1871 en Kassel, Alemania. A los 19 años ya era un exitoso corredor de biciclos. Sus primeros trabajos fueron como dibujante e ilustrador. Además de sus actividades artísticas, muy influenciadas por el Art Nouveau, y de sus apariciones en el cabaret de Múnich, siempre estuvo muy interesado en la velocidad y la tecnología. Desde niño le fascinaba el desarrollo de la motorización de finales del siglo XIX. En 1904 apareció su primera motocicleta de fabricación propia, con la que participó en subidas y carreras de larga distancia, como la París-Roma-París.

En 1908 fundó la agencia de publicidad “Ateliers Ernst Neumann für Moderne Reklame” y poco después añadió el diseño de carrocerías a su oferta. A principios de la década de 1920 creó diseños para carroceros, entre los que se encontraba la empresa Hesse Kruck, que trabajaba estrechamente con Opel.

150 aniversario de Ernst Neumann-Neander

Tras la Primera Guerra Mundial Neumann se renombró asimismo “Neumann-Neander” (Neander significa “hombre nuevo” en griego antiguo). Su trabajo se concentró entonces en el diseño y fabricación de motocicletas bajo el nombre “Neander”. Se caracterizaban por un elegante diseño, construcción ligera, gran confort de marcha e innovadoras soluciones técnicas. Ya conocido por su apodo: N2, Neander recibió el primer premio “en todas las categorías por las mejores modificaciones para motocicletas” en un concurso para inventores celebrado en 1924 en Stuttgart. En esa época le invitaron a la Opel Rennbah de Rüsselsheim, donde el joven Fritz von Opel ejerció de anfitrión. El nieto del fundador de la empresa, Adam Opel, y Neumann-Neander acordaron una concesión exclusiva: desde entonces, la moto con chasis de acero prensado de Neander también sería producida y vendida por Opel.

150 aniversario de Ernst Neumann-Neander

Opel desarrolló específicamente un motor para “la máquina más manejable del mundo” (según rezaba en la publicidad de Neander): un monocilíndrico de 500 cc que permitía elegir entre dos niveles de potencia: 16 y 22 CV. El color plata mate del metal galvanizado sin pintar contrastaba con el asiento rojo, diversas piezas e incluso los neumáticos en este mismo color, lo que configuraba un aspecto claramente moderno. El nuevo modelo se presentó bajo el nombre “Motoclub”, respaldado de una importante campaña publicitaria, a un precio aproximadamente un 10% inferior que el de las máquinas de Neander, que seguían fabricándose. Opel también recomendó a Neander que fabricase un sidecar, llamado «Pioneer», que se ofreció en muchos concesionarios de Opel.

150 aniversario de Ernst Neumann-Neander

El crack de 1929, la caída de la bolsa de Wall Street, puso fin a la empresa Neander y a la Motoclub de Opel al año siguiente. Mientras tanto, Opel se consolidaba como el fabricante de coches alemán de mayor éxito en este difícil periodo desde un plano económico, y N2, que ya había cumplido los 60 años, fue relegándose a un segundo plano. Sus diseños más conocidos de este periodo (1934-39) son los originales “Fahrmaschinen” de cuatro ruedas. Estos ligeros coches de competición, mezcla entre una moto y un coche, obtuvieron unos respetables resultados en las carreras.

Neumann-Neander mantuvo su pasión por las soluciones creativas, incluso en su vejez. Creó numerosas motos y triciclos hasta 1950, pero no de producción. A finales de los años 40, un ya anciano N2 inició el último capítulo de su rica y variada vida retomando la pintura. En cinco años pintó más de 100 cuadros.

Ernst Neumann-Neander murió el 13 de noviembre de 1954, a los 83 años, dejando tras de sí una extraordinaria y polifacética obra. La Opel Motoclub es una pequeña parte de ella. Una “Supersport” de 1928, que se puede conducir, y que hoy se exhibe orgullosa en la Opel Classic Collection. Esta motocicleta única mantiene vivo el recuerdo del genio universal N², especialmente en su 150º aniversario.