Las constantes acciones de acercamiento ciudadano y las políticas de transparencia de la Dirección General de Tráfico los han llevado a habilitar un nuevo apartado dentro de su página web el cual recibe el título de Denuncias e Ingresos y cuyo objetivo es dar a conocer las estadísticas de sanciones con acceso libre a todos. La sección también mostrará datos estadísticos sobre los importes ingresados,  excesos de velocidad, las fases de recurso o datos sobre denuncias que acaban en la vía contenciosa-administrativa.\r\n\r\nDebido a la multitud de reseñas y tablas a publicar, la información se irá subiendo y actualizando de forma progresiva en la web.\r\n

Las tablas de Denuncias e Ingresos que ya se pueden consultar son:

\r\n

    \r\n

  • Evolución del número de sanciones en el periodo 2012-2017
  • \r\n

  • Evolución del número de sanciones impuestas por radares fijos desde 2012 hasta 2017
  • \r\n

  • Importes por sanciones en general  desde 2012 hasta  2017
  • \r\n

  • Importes ingresados de sanciones por radares fijos en el periodo 2012-2017
  • \r\n

  • Radares fijos que más denuncias generaron en 2017
  • \r\n

  • Los datos correspondientes a 2017  de todas las tablas mencionadas son provisionales y comprenden el periodo de enero a octubre. Posteriormente se ofrecerán los datos cerrados de todo el periodo anual
  • \r\n

\r\nLa DGT espera que el abrirle la puerta a los ciudadanos a estos y otros datos pueda servir para concienciar sobre los accidentes de tráfico y que por fin se entienda que estos no son sucesos imprevisibles y que se pueden evitar si se cumplen las normas de circulación.\r\n\r\nLa Ley de Tráfico obliga a destinar el importe de las sanciones económicas obtenidas en dicha Ley, en el ámbito de la Administración General de Estado, a la financiación de seguridad vial, prevención de accidentes de tráfico y ayuda a las víctimas, tal y como se recoge en la Disposición adicional cuarta del Texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y seguridad vial.