Hispano Suiza ha presentado en el MWC Barcelona su primer simulador virtual de conducción de la mano de MWCapital. El simulador permitirá conducir el hypercar Carmen Boulogne por un recorrido que emula el mítico circuito urbano de Montjuïc. Su Majestad el rey Felipe VI no perdió la ocasión de probar el simulador en su visita al MWC Barcelona.
La experiencia única de conducir un hypercar eléctrico
El Carmen Boulogne rinde homenaje al patrimonio de las carreras automovilísticas de Hispano Suiza y ofrece una experiencia de conducción única, que se ha reproducido utilizando las ultimas tecnologías en este simulador: 820kW (1,114 CV) de potencia proporcionados por cuatros motores eléctricos (dos en cada rueda trasera), una velocidad máxima de 290 km/h (180 mph) y una aceleración de 0-100 km/h en menos de 2.6 segundos.
Este simulador, recrea la conducción del icónico hypercar de Hispano Suiza con el máximo realismo como Luis Pérez Sala, ex piloto de Fórmula 1 y driver ambassador de Hispano Suiza y Pablo Suárez, piloto de pruebas de Hispano Suiza pudieron comprobar en la jornada inaugural de MWCapital al igual que su Majestad el rey.
Un viaje a la Barcelona del futuro a través de la industria
Esta experiencia, abierta a todos los visitantes de MWC Barcelona, forma parte de ‘Remember the future’, la propuesta de MWCapital que recorre el pasado, presente y futuro de los sectores que han transformado la industria y economía, y que han situado a Barcelona como referente global.
En el estand de MWCapital en el MWC Barcelona, los usuarios pueden ver originales de algunos de los inventos icónicos que han transformado la industria durante el último siglo, experimentar un viaje sensorial inmersivo a través de las cuatro grandes revoluciones industriales (de la mecánica a la electricidad, pasando por la digital, hasta la IA) y participar en cuatro experiencias gamificadas para comprender como la tecnología y la innovación están modelando el futuro de cuatro sectores punteros como son la salud, la movilidad, la moda y la energía. Todo ello, poniendo el foco en una tecnología más sostenible, más resiliente y más human centered.