El mercado de la moto de ocasión en España continúa en auge durante el primer semestre de 2025, con un incremento del 3,1% en el precio medio de oferta, que se sitúa en 6.832 euros, según el último barómetro elaborado por motos.net y ANESDOR. Esta subida acompaña al crecimiento general del mercado de las dos ruedas, que ha alcanzado un total de 373.109 unidades vendidas en lo que va de año, un 5,6% más que en el mismo periodo de 2024. De ese total, 248.835 corresponden a motos de ocasión, lo que significa que por cada moto nueva vendida, se comercializan dos de segunda mano.

Señales de estabilización tras años de subidas

A pesar de la subida interanual, los últimos tres meses muestran ligeros descensos en el precio medio, lo que podría estar indicando una estabilización del mercado, después de años de incrementos continuos. El precio medio de oferta alcanzó su máximo en febrero, pero desde entonces ha empezado a moderarse, lo cual puede favorecer el acceso a la moto y ayudar a rejuvenecer el parque móvil, cuya media de edad ronda los 16 años, según apunta Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de motos.net.

Cinco comunidades superan los 7.000 euros

El precio medio supera los 7.000 euros en cinco comunidades autónomas:

  • Canarias: 7.692 €

  • Comunidad Valenciana: 7.354 €

  • País Vasco: 7.344 €

  • Murcia: 7.179 €

  • Andalucía: 7.083 €

La Comunidad Valenciana lidera el crecimiento interanual, con un aumento del 7,81%. Por el contrario, Baleares (-11,05%), Asturias (-3,78%) y La Rioja (-3,08%) registran los mayores descensos de precio.

Precio medio por antigüedad

  • Las motos de 11 a 15 años son las que más se han encarecido en el semestre: +5,5%, con un precio medio de 5.150 €

  • Las de 4 a 5 años han sido las que menos han subido: +1,6%, con una media de 7.375 €

  • Las motos eléctricas de ocasión bajan un 4%, hasta los 4.612 €

La moto usada sostiene el crecimiento del mercado

Las motocicletas siguen siendo el segmento dominante, con 322.444 unidades vendidas hasta junio (+7,2%). Le siguen los ciclomotores con 43.231 unidades (-2,8%) y los triciclos y cuatriciclos, que también caen casi un 7% (7.434 unidades).

Por tipos de moto:

  • Scooter: 147.904 unidades (+10,5%)

  • Carretera: 126.015 unidades (+3,7%)

  • Campo: 42.673 unidades (+8,2%)

El mercado de ocasión crece un 7,5% en motocicletas

Las ventas de motocicletas de segunda mano suman 209.564 unidades, con un crecimiento del 7,5%. Los ciclomotores de ocasión bajan un 3,2% (37.479 unidades), y los triciclos y cuatriciclos también caen un 3,6% (1.797 unidades).

Por antigüedad, las motos de menos de un año son las que más han crecido: +52,8%, mientras que las de 9 y 10 años también muestran repuntes del 21,4% cada una. Sin embargo, el 47% del mercado sigue dominado por vehículos de más de 10 años, lo que evidencia el envejecimiento del parque de ocasión.

Cataluña lidera en ventas de segunda mano

Por regiones, todas las comunidades autónomas han aumentado sus ventas de motos usadas. Cataluña encabeza el ranking con 43.084 unidades (+4,4%), seguida de Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid. Navarra cierra la lista con un crecimiento modesto del +0,7% y 2.307 motos vendidas.

Marcas más vendidas en el primer semestre de 2025

  1. Honda – 37.933 unidades (+6,1%)
  2. Yamaha – 33.705 unidades (+8,2%)
  3. BMW – 18.017 unidades (+6,1%)
  4. Suzuki – 14.514 unidades (-2,3%)
  5. Piaggio – 14.387 unidades (-9,4%)

El reto del parque envejecido

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, alerta sobre el elevado envejecimiento del parque motociclista, con una media de 17,9 años. “Las motos más vendidas en el mercado de ocasión siguen siendo las de más de 10 años. Esto supone un riesgo, porque muchas no incorporan los últimos avances en seguridad y sostenibilidad”, afirma. Para Riaño, rejuvenecer el parque es clave para una movilidad más segura y eficiente, y pide incluir a la moto en los planes de incentivos públicos.

El mercado de la moto en España mantiene su fortaleza, tanto en el segmento nuevo como en el de ocasión. Sin embargo, la estabilización de precios y la renovación del parque móvil serán fundamentales para garantizar un crecimiento sostenible, seguro y alineado con los objetivos de movilidad del país.

Imagen: Servihonda Ocasión Premium