El precio medio de oferta de la moto de ocasión en España cerró el 2024 con un crecimiento del 1,2%, alcanzando los 6.902 euros de media, según el barómetro anual de motos.net y la Asociación Nacional de Empresas del Dos Ruedas (ANESDOR). Se trata del precio más alto registrado hasta la fecha en el sector de la moto de segunda mano en nuestro país.
Este incremento se enmarca en una evolución positiva del mercado de las dos ruedas, tanto en la compra de motos nuevas como de ocasión. En 2024 se vendieron un total de 723.253 unidades, lo que supone un crecimiento del 5,7%. De esta cifra, 475.326 corresponden a motos de ocasión y 247.927 a motos nuevas, evidenciando que por cada moto nueva vendida, se comercializaron casi el doble de motos de segunda mano.
Mayor crecimiento en las motos nuevas
A pesar del incremento en las ventas de motos de ocasión, con un crecimiento del 4%, el aumento en las ventas de motos nuevas ha sido más pronunciado, con un 10% más respecto a 2023. Este cambio de tendencia contrasta con la caída del 2,2% que sufrió el sector de las motos de segunda mano en 2023. En términos generales, las motocicletas representan la segunda categoría de vehículos más relevante dentro del sector de la automoción, con una cuota de mercado del 16,8%.
El precio de oferta sube un 30% en cinco años
El aumento del precio de las motos de ocasión se ha mantenido constante en los últimos años, acumulando un crecimiento del 30% en solo cinco años. En enero de 2020, una moto de segunda mano costaba, de media, 5.300 euros, casi 2.000 euros menos que el precio actual.
Canarias lidera los precios más altos
La variabilidad de los precios en las distintas comunidades autónomas también es significativa. Canarias encabeza el ranking con un precio medio de 7.867 euros, seguida por el País Vasco (7.526 euros) y Murcia (7.494 euros). En el extremo opuesto, las regiones con los precios más bajos son Navarra (6.190 euros) y Aragón (6.383 euros).
Baleares, que en 2023 tenía el precio medio más alto, ha descendido notablemente en esta clasificación debido a una caída interanual del 14,7%. Cataluña y Madrid también se encuentran entre las regiones con precios más bajos, con 6.597 euros y 6.817 euros respectivamente. Por su parte, la Comunidad Valenciana se sitúa en la cuarta posición entre las más caras, con 7.466 euros de media.
Madrid, una de las pocas regiones con caída en la oferta
En 2024, la oferta de motos de ocasión en España creció un 4,9%, en línea con el aumento registrado el año anterior. Sin embargo, Madrid es una de las tres comunidades autónomas donde la oferta disminuyó, con una caída del 4,7%. Cantabria (-12,5%) y Extremadura (-8,8%) también experimentaron descensos. En contraste, los mayores incrementos en la oferta se registraron en Baleares (+36,8%) y Canarias (+32,1%). Otras comunidades como Andalucía (+17,9%), Murcia (+17,1%) y Aragón (+12,5%) también experimentaron aumentos significativos.
Todos los segmentos al alza
Según ANESDOR, de las 723.253 motos vendidas en 2024, 93.674 fueron ciclomotores (+0,8%), mientras que 613.431 fueron motocicletas (+6,6%). Los triciclos y cuatriciclos alcanzaron las 16.148 unidades vendidas (+2,8%).
Las comunidades con mayor número de ventas fueron Andalucía (152.241 unidades, +6,6%), Cataluña (145.915 unidades, +4,5%), Comunidad Valenciana (83.235 unidades, +9,3%) y Madrid (75.253 unidades, +5,6%).
Por cilindrada, las motocicletas más vendidas fueron las de entre 51 y 125 cc, con 256.366 unidades. Le siguen las de entre 126 y 500 cc (123.498 unidades) y las de entre 501 y 750 cc (104.749 unidades). Sin embargo, las motos que más incrementaron sus ventas fueron las de entre 751 y 1.000 cc, con un crecimiento del 14,6% respecto a 2023.
Renovación del parque móvil y sostenibilidad
El responsable institucional de motos.net, Marcel Blanes, subraya que «el mercado de las motocicletas sigue mostrando un gran dinamismo, clave para la renovación de un parque móvil envejecido. Es importante que las administraciones públicas impulsen medidas específicas de apoyo al sector para lograr una movilidad más sostenible y segura en España».
Por su parte, el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, recalca que «la moto sigue consolidándose como una solución clave para la movilidad urbana. No obstante, preocupa que el 49,4% de las motos de ocasión y el 82,6% de los ciclomotores tengan más de 10 años, lo que impacta en la seguridad y el medio ambiente».
Las motos de mayor cilindrada, las más demandadas
En el segmento de motos de ocasión, las de mayor cilindrada fueron las que más crecieron en ventas. Las unidades de entre 751 y 1.000 cc registraron un aumento del 7,3%, mientras que las de más de 1.000 cc crecieron un 5,4%. Las motocicletas de entre 126 cc y 500 cc también experimentaron un incremento del 5,1%.
Los scooters lideran las ventas con 158.407 unidades (+4,4%), seguidos de las motos de carretera (149.542 unidades, +1,7%). Las motos de campo fueron las que más crecieron en términos porcentuales, con un 9% más de ventas.
En cuanto a la antigüedad, las motocicletas de 9 años fueron las que más crecieron (+19,84%), seguidas de las de 8 años (+17,72%) y las de 5 años (+13,13%). En cambio, las de más de 10 años experimentaron una ligera caída del 0,8%.
Por regiones, Cataluña lidera las ventas de motos de segunda mano con 82.402 unidades (+2%), mientras que Cantabria registró la menor cifra con 4.314 unidades (+0,5%).
En el caso de los ciclomotores de segunda mano, las transacciones alcanzaron las 80.211 unidades, un incremento del 2,5% respecto a 2023. Sin embargo, los meses de marzo, mayo, junio, noviembre y diciembre experimentaron ligeros descensos respecto al año anterior.
Con estos datos, el sector de las motocicletas en España cierra 2024 con una tendencia de crecimiento sostenido, consolidando su papel como una alternativa clave en la movilidad urbana y reforzando la necesidad de incentivos para la renovación del parque móvil.