Este verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una reforma profunda en la formación necesaria para obtener el carnet de moto de clase A. La medida, publicada en dos órdenes ministeriales del Boletín Oficial del Estado (BOE), entró en vigor el 1 de julio de 2025, buscando reducir la siniestralidad entre motoristas —uno de los colectivos más vulnerables en las vías españolas.
Formación práctica más realista
- Mayor peso a la circulación en vías abiertas, reduciendo el tiempo en circuito cerrado: el curso se compone de 3 horas de teoría, 2 horas en circuito cerrado y 4 horas en circulación real, de las cuales al menos 2 horas deben realizarse en carreteras convencionales, donde se concentra la mayoría de accidentes mortales.
- Esta decisión se basa en que los aspirantes ya cuentan con experiencia (permiso A2 con mínimo dos años), por lo que necesitan adaptarse a condiciones de tráfico real.
Equipamiento de seguridad obligatorio: chaleco airbag
Tanto los alumnos como los instructores deberán usar chalecos airbag durante las prácticas, una importante medida preventiva para proteger el tórax —la zona más afectada en accidentes (el 35 % de los motoristas fallecidos y más del 25 % de los hospitalizados sufren lesiones allí).
Formación teórica actualizada y seguimiento
- La parte teórica ahora incluye sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ARAS), aspectos sobre nueva movilidad, factores de riesgo y protección a usuarios vulnerables (peatones y ciclistas).
- Las clases teóricas también podrán realizarse de manera online para mayor flexibilidad.
- Durante las prácticas en vías abiertas, los profesores deberán acompañar a los alumnos (máximo 3 alumnos por profesor), mientras que en circuito cerrado el límite es de 5 alumnos por instructor.
Cursos voluntarios de conducción segura con bonificación de puntos
- Se han establecido cursos voluntarios de conducción segura y eficiente (separados por tipo de vehículo y modalidad: urbana o convencional), dirigidos a titulares de permisos vigentes con saldo positivo de puntos.
- Los cursos combinan 1 h 45 min de teoría y 4 h 15 min de práctica (en circuito y tráfico abierto).
- Como incentivo, completar los cursos otorga 2 puntos adicionales en el carnet, hasta un máximo de 15 puntos, con una frecuencia máxima de un curso de cada tipo cada dos años.
¿Por qué estos cambios?
La DGT ha justificado estas reformas ante el elevado número de fallecidos en moto: en 2024 se produjeron 289 muertes en accidentes de moto, una cifra preocupante que requería medidas urgentes.
El foco está en reforzar la experiencia práctica real, el equipamiento preventivo (como el airbag), y la formación avanzada adaptada a los riesgos actuales, todo ello con la finalidad de reducir la siniestralidad entre motoristas.
Imagen: DGT