Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, celebrada todos los años desde 2002 entre los días 16 y 22 de septiembre, ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, ha afirmado que los vehículos de dos ruedas en España representan un 16% del parque total de vehículos y solo emiten un 1,9% del dióxido de carbono (CO2), frente al 65,5% de emisiones de otros vehículos motorizados.\r\n
Los 5 millones de motocicletas y ciclomotores que hay en nuestro país permiten ahorrar 9,8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera al año en España
\r\nComo es habitual, ANESDOR ha recopilado este y otro tipo de datos que acreditan que la motocicleta contribuye a mejorar la calidad del aire, y todo lo han puesto en marcha en un nuevo microsite sobre movilidad que estrenan. Desde la entidad señalan que, en ciudades como Madrid, la moto representa un 9,7% del parque de vehículos y solo contribuye con el 0,2 y el 1% del dióxido de nitrógeno (NO2) y de los óxidos de nitrógeno (NOx), respectivamente.\r\n\r\n\r\n\r\nEl secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha señalado que “las marcas y fabricantes de vehículos de dos ruedas tienen un firme compromiso con el medio ambiente y la consecución de una movilidad más sostenible (…) la entidad promueve la inclusión de la motocicleta en la movilidad urbana como un aliado en la solución de algunos de los restos más inmediatos que afronta la sociedad, como son la contaminación y las congestiones de tráfico”.\r\n\r\nEn el site que la Asociación ha lanzado se ponen a disposición del lector algunos beneficios que la motocicleta aporta a la movilidad, tales como que estas reducen las congestiones de tráfico, en tanto que, si sustituyésemos un 10% del parque de otros vehículos por motos, se reducirían los atascos en un 40%. A este fin, también contribuye el hecho de que la motocicleta ocupe 1/3 menos que otros vehículos en circulación y que invierta menos tiempo en realizar un recorrido: entre un 50 y un 70% menos que otros vehículos motorizados, según las estimaciones de ANESDOR.\r\n\r\nEl fin de estas propuestas es hacer llegar información a cada vez más gente sobre los beneficios de esta opción de movilidad ante los grandes problemas de tráfico y contaminación que podemos encontrar hoy en día en las grandes ciudades, y no solo en nuestro país.\r\n
Plan de Movilidad para impulsar la motocicleta
\r\nANESDOR también ha aprovechado la oportunidad para recordarnos a todos que desde la entidad trabajan en conjunto con las administraciones locales para la implantación de un Plan de Movilidad que fomente el uso de la moto en las áreas urbanas y que reconozca sus ventajas, desde el punto de vista del medio ambiente y la movilidad.\r\n\r\n\r\n\r\nAl respecto, José María Riaño, agregaba: “La motocicleta debe quedar excluida de las restricciones previstas por alta contaminación, tal y como ocurre en Madrid. Sería también positivo que se incrementasen las zonas de parada avanzada y que se incrementasen las campañas de concienciación entre los diferentes usuarios de la vía”.